![«Antes de la 'Trilogía de Baztan' el libro más vendido era 'Baztango Hiztegia'»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/20/92800795.jpg)
Juan Luis Pérez Francesena, Librería Nafarpress de Elizondo
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis Pérez Francesena, Librería Nafarpress de Elizondo
Durante más de 40 años la librería Nafarpress ha sido un referente en Elizondo. Además de los periódicos y los libros de texto, se ha especializado en todo lo que se ha publicado sobre el valle de Baztan. Vecinos y visitantes seguro que recuerdan sus ... escaparates con libros de Dolores Redondo en todos los idiomas en los que se han publicado. Cerrará en noviembre, por jubilación de Juan Luis.
– Nafarpress cierra en noviembre después de más de 40 años abierta.
– Justo cuando cumpla 65 años me jubilo, así que el 23 de noviembre cerraré.
– ¿Y cuándo se abrió?
– Yo no abrí esta tienda, la abrió Lander Santamaria el 1 de septiembre de 1983, el año pasado se cumplieron 40 años. Esto era antes 'La Adela' (una conocida tienda de comestibles de Elizondo que ahora se sitúa a unos metros, enfrente) y luego durante un año fue floristería. Lander la cogió después. Recuerdo que al principio no tenía ni estantes, solo una mesa grande donde se ponían los periódicos que llegaban y no había nada más. Trabajaba aquí Agustín, mi hermano. A los meses se pusieron las estanterías, que las hizo Remigio Lizasoain y yo entré a trabajar al año siguiente o a los dos años. Unos diez años después lo dejó Lander y fue cuando la cogí yo.
– ¿Y cuándo empezaste a vender libros?
– Primero fueron los periódicos y las revistas, pero enseguida sumamos los libros. Tardamos más años en empezar a vender los libros de texto. Aquí, en Elizondo, los vendía la librería-papelería Baztan, que estaba a la entrada de Elizondo en la Calle Santiago. Ellos no vendían periódicos. No recuerdo si fue antes de que cerraran o por ahí, sobre el año 85 u 86, que empezamos a vender libros de texto. Creo que los primeros nos los pidieron desde la Ikastola.
– ¿Es lo que más trabajo da?
– Sí, da mucho trabajo, pero se ve un buen dinero. Así que hay que hacerlo.
– Me imagino que lo más atado del trabajo es la venta de los periódicos...
– Sí, claro porque tienes que estar de lunes a domingo. Aunque tanto en periódicos como en revistas las ventas han bajado mucho. Nosotros aquí el domingo, que era el día que más periódicos se vendían, llegaban paquetones enormes de periódicos. Vendíamos más de 300 periódicos todos los domingos. Ahora si llegamos a 70 u 80 un domingo, vamos bien.
– ¿Ha cambiado también el consumo en libros?
– Creo que aquí lo que más se ha mantenido es el libro. Hay clientes fieles, compradores habituales de libros. Luego también hay quien te pide consejo cuando quiere un libro para regalar.
– ¿Y cuándo empezasteis a montar escaparates en torno a Dolores Redondo?
– Eso fue porque nos llegó el primero en castellano y euskera a la vez. Y ella nos trajo un libro en catalán. En ese momento pusimos los tres libros en los tres idiomas. Y luego a medida que publicaba en distintos idiomas, ella nos los regalaba y los íbamos poniendo. Los libros que están en el escaparate, en exposición, son todos de ella. Cuando salió, creo que el tercero, pusimos el escaparate entero con él.
– ¿Y los tenéis a la venta?
– A la venta en tres o cuatro idiomas sí. En castellano, euskera, catalán, inglés y francés. Hemos tenido en italiano y alemán, pero no quedan.
– ¿Y entra gente por el escaparate?
– Sí, hace poco entró un persona porque vio el libro en holandés y lo quería compar. Al final, aunque no están a la venta, se lo regalé. También regalamos uno en alemán y luego volvió a por el segundo y el tercero que teníamos por aquí. También regalé uno en búlgaro.
– Lo que sí habéis tenido es mucho libro de la comarca.
– Sí, novedades y luego mucho de aquí. Siempre he intentado tener todo o casi todo lo que se ha publicado sobre Baztan.
–¿ El libro que más has vendido en todos estos años?
– Yo creo que será el de Dolores Redondo, 'El guardián invisible', porque entre la edición en tapa dura y bolsillo se habrán vendido unos 1.000 ejemplares. Pero antes de la Trilogía el que más habíamos vendido era el 'Baztango Hiztegia', de Mariano Izeta, el diccionario, que está agotado. Lo editó el Gobierno de Navarra y ya no lo saca. Habríamos vendido unos 700. Recuerdo que un día vino Mariano a darme las gracias. ¡Ya le dije que gracias a él! Ya lo podían reeditar. La edición creo que fue de 1.000 y aquí se vendió el 70%. Y luego hay tres libros que se venden muy bien todos los años: 'Brujería vasca', 'Mitología vasca' y 'Cuentos y leyendas del País Vasco'. Y luego también se vende muy bien el mapa de Baztan, un desplegable de escala 1:25.000.
– ¿Se pude vivir de una librería en Baztan?
– Sí, se puede vivir, aunque solo de libros, no. Aunque todo ha cambiado mucho, hubo una época que de vivía muy bien, el periódico atraía a mucha gente. Cada día vendías 160 periódicos, entraba gente.
– Y no tienes quien continúe...
– No, pero no me da mucha pena. Estoy deseando dejarlo. Ya me gustaría que alguien continuara, pero parece que no. No me extraña. El problema es que a parte de que hay más librerías en Elizondo, intentas diversificar, coges servicios de paquetería, das servicio de envío de dinero... Y Amazon ha hecho mucho daño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.