Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
Baztan-Bidasoa.
Viernes, 20 de enero 2023, 23:17
La organización agraria UAGN ha valorado negativamente la decisión del Gobierno central de reducir el IVA de algunos productos básicos de la cesta de la compra por considerar que «se trata de una medida cuyo objetivo, que es apoyar al consumidor, no se produce porque desde enero el precio de los alimentos básicos se ha incrementado entre un 5 y un 10%» y por el contrario «se ha ocasionado un efecto colateral muy perjudicial para muchas empresas agrarias».
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha señalado que «concretamente, en el sector lácteo esta medida es un despropósito». «Por ello, desde UAGN consideramos que este tipo de medidas deben tener un diseño completo, consensuado con el sector, y habilitar procedimientos que permitan al ganadero poder acceder a la devolución del IVA de una forma mucho más ágil, para evitar las tensiones en caja», ha apuntado. En este sentido, UAGN reclama «que este IVA, que a nivel de Navarra supone cinco millones de euros, lo soporte la propia distribución comercial, que es la que se está beneficiando ante esta situación y cuenta con más capacidad y recursos que el sector agrario».
En el caso concreto de la leche, «mientras el ganadero debe seguir asumiendo el IVA de los piensos, fertilizantes, energía, etc., la venta de su producto ha quedado exenta del IVA temporalmente, incrementado consecuentemente las necesidades de financiación de la ganadería ya que en la práctica dispone de menor liquidez para afrontar el día a día». Una situación que implica «tensiones de tesorería y una mayor carga financiera para la ganadería, ya que el IVA soportado no será devuelto por Hacienda hasta pasado más de un año».
«En un sector tan agraviado por los costes de producción y dañado por los márgenes con los que trabaja la distribución comercial, esta nueva medida sirve para aumentar la carga financiera de las ganaderías que se ven más tensionadas en su tesorería». Según han añadido, «123 ganaderías asumirían de media 40.166 euros con cargo a sus fondos propios si los tuvieran o a través de financiación extra para atender la falta de tesorería generada por la retirada del IVA en la venta de su leche», explican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.