
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
el diario vasco
Lunes, 22 de febrero 2021, 16:49
El incendio desatado este fin de semana entre Navarra y Gipuzkoa, que nació entre Bera y Lesaka para expandirse después por nuestro territorio ... e Iparralde, es una «grave pérdida» para el bosque autóctono. Son las manifestaciones realizadas por diferentes responsables de la Diputación foral tras comprobar que las llamas han arrasado 400 hectáreas de vegetación y bosque. Durante los próximos días se llevará a cabo una valoración más precisa de los daños causados.
Los cuarenta vecinos desalojados el sábado por precaución regresaron ayer por la mañana a sus caseríos, en el barrio del Bidasoa en Irun, donde comprobaron lo cerca que se quedaron las llamas de sus propiedades. Aún con el «miedo en el cuerpo», al menos se contentaban con que el balance no deja daños personales, aunque sí una huella ambiental todavía difícil de calcular. Los dos focos iniciales, los que comenzaron a arder sobre las 9.30 horas del sábado en la zona limítrofe entre Bera y Lesaka ya fueron ayer apagados.
El fuego iniciado a primera hora de la mañana del sábado entre Bera y Lesaka, que unas horas después saltó las mugas a Gipuzkoa y Francia, se ha encontrado en las últimas horas con un importante aliado, la meteorología. Y es que las intensas precipitaciones caídas en las últimas horas, unidas al cambio de dirección del viento, han resultado claves para que los equipos de emergencias desplegados en la zona pudieran terminar de sofocar las llamas y extinguir completamente el fuego.
Noticia Relacionada
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha señalado este lunes que, tras ser sofocado el incendio en las zonas de Bera y Lesaka, «ahora procede analizar, investigar y dejar hacer también el trabajo a la Policía Foral». La consejera navarra ha agradecido el trabajo del personal que ha participado en las labores de extinción del incendio, «en condiciones realmente complicadas». Y ha explicado que se conforman dos equipos de trabajo, uno en el flanco Bera-Ibardin y otro en el flanco Lesaka-Irun a «los efectos de valorar sobre el terreno la afección del fuego, clasificando los terrenos en pastos, matorral, roquedos u otras zonas no forestales y masas arboladas, y dentro de éstas repoblaciones y monte natural».
La consejera ha explicado que, aún siendo el fuego originado en Bera el más importante tanto por su extensión como por el riesgo hacia personas y bienes, «no hay que olvidar que durante el fin de semana se han producido focos en otras zonas de la comarca atlántica, lo que ha supuesto un sobreesfuerzo del personal».
Según ha detallado, uno de estos fuegos se produjeron en las cercanías del parque natural de Bertiz, afectando el fuego a unas 15 hectáreas dentro del parque, «aunque el grado de afección se considera muy leve por el tipo de vegetación, que a buen seguro se regenerará de forma natural», ha dicho.
Ha indicado Gómez que el viento ha sido el parámetro que ha mediatizado estos fuegos, «primero por la imposibilidad de actuar a los medios aéreos y por otro lado por la elevadísima velocidad de propagación del fuego». «En estas condiciones el peligro para el personal de extinción es altísimo», ha aseverado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.