La concejala Estitxu Urtizberea y el alcalde Igor Enparan dieron cuenta de la encuesta realizada. I.A.

Hondarribia

El 45,6% de los encuestados prefiere un alarde igualitario y solo el 7,7% apuesta por el modelo actual

El Ayumiento publica los resultados de la encuesta sobre el Alarde realizada a 400 ciudadanos y seguirá trabajando con ella

Iñigo Aristizabal

HONDARRIBIA.

Miércoles, 5 de febrero 2025, 20:44

Desde ayer en la web www.hondarribia.eus se pueden consultar los resultados de la encuesta en torno al Alarde, textualmente 'Estudio opinático y actitudinal de la ciudadanía', que ha realizado la empresa Gizaker a petición del Ayuntamiento. Se trata de una encuesta telefónica, realizada a 400 personas y que, en palabras del alcalde, muestra «una fotografía fiel de la demografía de nuestra ciudad».

Publicidad

En base a los datos obtenidos, la opción mayoritaria, la preferida para el 45,6% de los encuestados, sería el de la organización de un único alarde igualitario, a distancia de otras opciones como dos alardes independientes (18,4%), un único alarde tradicional, como se hacía anteriormente (15,7%) y la situación actual, con Alarde y Jaizkibel (7,7%).

La encuesta también preguntaba sobre los sentimientos que les provocaba la situación actual del Alarde, una celebración que sugiere sobre todo tristeza (39,3%), vergüenza (24,7%), hastío o aburrimiento (21,2%), alegría (18,0%), enfado o irritación (17,7%) y rabia (14,5%).

Sentimientos como tristeza (39,3%), vergüenza (24,7%) y hastío (21,2%) se imponen a la alegría (18,0%) El 58,5% de los consultados cree que debería ser el Ayuntamiento el que organizara el Alarde Se trabajará sobre los resultados de la encuesta en tres reuniones abiertas: el 13 de febrero, el 13 de marzo y el 3 de abril

No obstante, la mayoría de los consultados (43,6%) entienden que el nivel de tensión sobre este tema ha disminuido en los últimos cinco años. El 28,5% cree que se mantiene igual y el 21,3%, que ha aumentado.

Motivos del conflicto

En cuanto a las razones por las que se ha generado el conflicto del Alarde, las más señaladas por los encuestados son cuestiones o intereses políticos (31,3%), que se está vulnerando el derecho a las mujeres a participar (30,9%), que personas e instituciones que no son del pueblo están queriendo desvirtuar una tradición (13,6%), y que no se está respetando el sentir mayoritario de la ciudadanía (9,9%).

Publicidad

De los 400 encuestados, el 58,5% cree que el Ayuntamiento debería organizar el Alarde y el 23,1% opta por la fórmula actual, de una asociación privada.

La solución posible al conflicto llegará a través del diálogo, convivencia y respeto (17,7%), de que se respeten ambas partes y las decisiones de las personas, también el derecho de las mujeres a participar (9,1%), de realizar dos alardes, gestionados por horarios (8,4%), de un único alarde mixto (7,7%), ceder las dos partes y llegar a un acuerdo (5,4%) y de que desfile solo el tradicional (5%).

«Foto fiel de nuestra ciudad»

El alcalde Igor Enparan y la concejala Estitxu Urtizberea comparecieron ayer para explicar los pormenores de la consulta que se llevó a cabo «del 12 al 15 de noviembre del año pasado. Se encuestó a 400 hondarribitarras, 50,9% mujeres y 49,1% hombres. Por edades, el 14,4% eran personas de entre 18 y 29 años, el 20,7% estaba entre 30 y 45 años, el 29,1% era del grupo de edad de entre 46 y 60 años y el 35,8% de los encuestados era mayor de 60 años. Es una foto fiel de la demografía de nuestra ciudad». El 41,8% de las entrevistas se realizaron en euskera y el 58,2%, en castellano.

Publicidad

Para diseñar la encuesta, «se han tenido en cuenta formularios que se han utilizaron en la década anterior para que se pueda hacer una trazabilidad de cómo ha evolucionado la opinión y la actitud en torno al Alarde». Las preguntas fueron sobre la importancia que la ciudadanía le da al Alarde, modelos de participación que se están dando hoy por hoy, cómo impacta el Alarde en la realidad social, sobre todo a la convivencia y también a la emocionalidad, así como el origen del conflicto y el futuro».

El alcalde Igor Enparan destaca que «en las conversaciones mantenidas con la empresa que ha realizado la encuesta subrayaron la emocionalidad de las personas encuestadas, hasta el punto de que muchos ciudadanos agradecieron expresamente la opción de hablar y poder compartir sus sentimientos». También llamó la atención de los encuestadores «que la duración de las encuestas fue muchas veces mayor que lo normal» en este tipo de muestreos. En concreto, el tiempo medio de las encuestas fue de ocho minutos y medio.

Publicidad

Recuerda el primer edil, «hemos repetido una y otra vez que no tenemos la fórmula mágica para solucionar el conflicto, pero consideramos importante que tenemos que desarrollar acciones para que se genere el clima necesario para poder llegar a acordar entre diferentes cómo queremos vivir el día del Alarde».

Reuniones abiertas

Una de las conclusiones a las que se ha llegado es que más del 65% de las personas encuestadas afirmó que la ciudadanía debe participar en charlas y talleres sobre este tema para solucionar el conflicto. Por ello, el Ayuntamiento tiene previsto trabajar sobre los resultados de la encuesta en tres reuniones abiertas que se celebrarán el 13 de febrero, 13 de marzo y 3 de abril en el auditorio. Las sesiones estarán limitadas a cuarenta personas cada una, empadronadas en Hondarribia, que deberán apuntarse a través de la página web www.hondarribia.eus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad