Iñigo Aristizabal
Hondarribia
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 16:28
Abotsanitz ha denunciado una «campaña de desgaste político y de búsqueda de polarización ciudadana que incluía rumores, mentiras e insultos» que se puso en marcha tras la publicación del decreto de Alcaldía que establecía horarios y recorridos del 8 de septiembre.
Publicidad
Recuerda que «aunque la ... ley no lo ordena, en aras de la transparencia y para rebajar tensiones, el Ayuntamiento, por primera vez en la historia, publicó un decreto referido» y que todos los hondarribitarras pudieron «leerlo y analizarlo, sin manipulaciones». Pese a todo, «hemos tenido que soportar una infundiosa campaña de comunicación».
En la asamblea de Abotsanitz del 2 de septiembre, «acudieron unas veinte autoridades de Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkartea». Aunque fue «una situación insólita, queremos sinceramente agradecer su presencia. Quedó claro que nuestras puertas están abiertas y que actuamos con transparencia».
El partido al frente del gobierno ha querido agradecer a «todas las personas que anteponiendo el amor al odio habéis ejercido de puente, muchas gracias». Sin embargo, «algunos y algunas, con la excusa de problemas de seguridad no precisados y presuntas zonas de tensión, han instrumentalizado el miedo y, manipulando sentimientos y emociones, se han dedicado a fomentar el malestar y las desavenencias».
Publicidad
Respecto al 7 de septiembre en Arma Plaza, señala Abotsanitz que «la crítica es legítima y deseable, pero ejercida respetuosamente y por eso rechazamos lo sucedido y manifestamos nuestra total solidaridad con todos los miembros de la corporación».
Para Abotsanitz, «es preocupante lo que los partidos de la oposición han imputado al equipo de gobierno, responsabilizándole del ambiente de tensión y acusándole de falta de transparencia. Y nos preguntamos: ¿qué ganaba el gobierno municipal creando esa tensión?». Lamenta que «solo tres de los seis concejales del PNV recibieron a Jaizkibel» y al PSE-EE le pide «que demuestre honestidad política y que no vaya difundiendo rumores y bulos sin fundamento».
Publicidad
Abotsanitz recalca que «la solución vendrá de la mano del diálogo entre diferentes. Teniendo en cuenta a todos los agentes que se mueven alrededor del Alarde, tenemos que juntarnos y hablar y, a pesar de la incomprensión inicial, seguir hablando».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.