
Hondarribia
El archivo histórico ha tenido más de media docena de ubicaciones desde 1772Secciones
Servicios
Destacamos
Hondarribia
El archivo histórico ha tenido más de media docena de ubicaciones desde 1772I. A.
Hondarribia
Martes, 12 de marzo 2024, 20:51
Desde el altar de la parroquia hasta Kultur Etxea, el archivo histórico de Hondarribia ha tenido media docena de ubicaciones, como explicó Begoña Andrés en el penúltimo capítulo de 'Conoce tu ciudad', a través de una charla y una visita guiada, bajo el título 'El archivo municipal, pieza clave de la memoria colectiva y herramienta al servicio de la comunidad'.
Andrés, que fue la archivera municipal desde 1987 hasta 2020, recordó cómo «el primitivo emplazamiento del archivo estaba en la iglesia parroquial debajo del altar mayor en un arca cerrada con tres llaves. Estuvo ahí hasta 1772, cuando pasó a la torre campanario». El siguiente traslado llevó la documentación a la casa consistorial en 1905. «Primero en el segundo piso, y tras la remodelación integral en 1914, en el ático».
La archivera explicó que «siempre ha habido interés de los regidores por la conservación de los documentos» pero «no se conservan la carta puebla fundacional de 1203 y los documentos medievales».
Apuntó también que «a finales de siglo XIX se llevó a cabo una primera ordenación seria del archivo. En 1892 se nombró archivero a Serapio Múgica, quien procedió a ordenar y clasificar toda la documentación, excepto expedientes judiciales».
Después no hubo archivero hasta 1981 cuando «la Diputación puso en marcha un proyecto de ordenación de archivos históricos». Fue la primera incursión de Andrés en el archivo hondarribitarra, que estaba «en condiciones pésimas, de suciedad, humedad... Hubo bastantes que no se pudieron restaurar y también se constató que faltaban 81 documentos. Los más antiguos, más emblemáticos». Sí que había «más de 2.000 pleitos desde el siglo XVI hasta mediados del XIX, documentación importante, de una riqueza histórica impresionante que nos dan detalles de la vida cotidiana, las relaciones entre los vecinos».
En 1987, por la rehabilitación de la casa consistorial, el archivo municipal se trasladó a Bergara, al palacio de Recalde, «la primera vez en historia que el archivo salió de Hondarribia». Después volvió a Zuloaga Etxea, donde estuvo durante más de veinte años, hasta la remodelación de la biblioteca.
En ese momento, «había que encontrar un local y no un local cualquiera, sino que debía cumplir una condiciones ambientales concretas y estar cerca de oficinas municipales». Ahí «tuvimos la gran suerte de que se había acabado de construir Kultur Etxea, que reunía todas las características». En esa ubicación los documentos están «en perfectas condiciones. Con seguridad, climatización, sistema anti fuego...»
La actual temporada de 'Conoce tu ciudad' le queda solo una entrega, titulado 'De la memoria franquista a la memoria democrática, 1936-2023'. De la mano de los historiadores Pedro Barruso y José Ramón Enparan, el próximo viernes habrá charla en Arma Plaza y el sábado dos visitas guiadas, en euskera y castellano, recorriendo los lugares más emblemáticos de memoria histórica en Hondarribia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.