Borrar
Ante la imponente fachada. Los asistentes a lasvisitas guiadas y a la conferencia disfrutaron y aprendieron con las explicaciones de Gonzalo López-Muñiz. PRIETO PAZ
De fortaleza medieval, a parador de turismo

Hondarribia

De fortaleza medieval, a parador de turismo

'Conoce tu ciudad'. La iniciativa para dar a conocer el patrimonio de la ciudad se ha centrado este fin de semana en el castillo de Carlos V, con una charla el viernes y visitas guiadas el sábado y el domingo para las que se han agotado las plazas

E. PRIETO

Hondarribia

Sábado, 15 de abril 2023, 22:08

Parece tarea imposible resumir varios siglos de historia en una hora pero Gonzalo López-Muñiz lo consiguió el viernes en Arma Plaza. El doctor en Patrimonio histórico ofreció una conferencia que tuvo por título 'De fortaleza medieval a parador de turismo' para la que se ocuparon casi todas las sillas dispuestas en el segundo piso de la oficina de turismo. Entre el público asistente, varios historiadores distinguidos de la comarca que no quisieron perderse la cita.

López-Muñiz comenzó echando flores al castillo de Carlos V, señalando que «muchas veces pasamos por delante de él sin darnos cuenta la singularidad que tiene. Hondarribia posee cosas muy difíciles de ver en toda Europa –salvo en el norte de norte de Italia– por su tipología y cronología diferentes. Es de los mejores conjuntos fortificados que existen».

El experto quiso hacer varias consideraciones generales para que los asistentes entendiesen mejor los problemas que ha tenido la fortificación desde que en el siglo X –no está documentado pero tradicionalmente se ha utiliza esa fecha– fuera construido por Sancho Abarca.

Explicó, entre otras cuestiones, las diferentes formas de tomar un castillo antes de la evolución de la artillería, mediante cañones o túneles con minas por ejemplo, y destacó especialmente que «la fortificación no es la cota dominante del entorno», una circunstancia que la hizo vulnerable en las diferentes guerras. «A partir del siglo XVI, sobre todo, le costó innumerables ataques y derrotas».

Fechas claves

López-Muñiz situó en 1543 la fecha en la que «la fortaleza adopta su forma actual. Se creó una plataforma alrededor del castillo medieval original para colocar la artillería. Había dejado de servir para la guerra moderna y se adoptó esta decisión para darle un nuevo uso porque de lo contrario hubiese sido derribado».

En el siglo XVII, el castillo, en el que siempre había vivido el gobernador, se convirtió en palacio y se fue abandonando la parte militar hasta que en 1846 pasó a manos del Ayuntamiento.

Su estado se fue deteriorando cada vez más hasta que se alcanzó otra fecha clave, 1928. «La monarquía venía de vacaciones a Hondarribia y la reina María Cristina, viendo el estado tan lamentable en el que se encontraba el castillo, le dijo al Ayuntamiento que estaba dispuesta a ayudar con fondos en su rehabilitación. En 1929 se compró otra vez y empezó su última etapa, de uso turístico».

Cedido a un particular, «se instaló un ascensor para que los turistas pudiesen apreciar las vistas y estuvo varios años en funcionamiento hasta que la guerra civil lo paralizó todo». Gonzalo López- Muñiz habló de otro «punto de inflexión» alcanzado el año 1959, cuando se restauró «para albergar una exposición que conmemoraba la Paz de los Pirineos».

También resultó clave la construcción del aeropuerto (1955) y la posterior ampliación, en «una época en la que empezaba a desarrollarse el turismo de masas. A Hondarribia le faltaban alojamientos y hacía falta un hotel que diese lujo a la villa».

Fue entonces cuando el Ministerio de Información y Turismo comenzó a reconvertirlo en Parador de Turismo y en 1966 el arquitecto Sainz de Vicuña empezó el proyecto definitivo, hasta su inauguración en 1968. Con las imágenes del NO-DO de ese día, en la que el Noticiario Español daba cuenta «de las 3 plantas y 16 habitaciones dobles con las que se enriquecía la red de paradores», se puso fin al viaje en el tiempo a través de la historia del castillo de Carlos V.

Las visitas, con aforo completo

Como es habitual en la iniciativa 'Conoce tu ciudad', tras la charla del día inaugural llega el turno de las visitas guiadas, que esta ocasión se han dividido en sábado y domingo y diferentes turnos limitados a quince personas. En todos ellos se ha colgado el cartel de completo.

Los que tuvieron la suerte de asistir a las celebradas ayer recorrieron diferentes estancias del castillo mientras escuchaban las explicaciones de Gonzalo López-Muñiz y la directora del Parador de Hondarribia, Susana de la Rubia, que se sumó a las visitas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De fortaleza medieval, a parador de turismo