

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PRIETO
hondarribia.
Martes, 28 de julio 2020, 00:13
El auditorio Itsas Etxea volverá a abrir sus puertas mañana para acoger el cuarto concierto de la gira de verano de la EGO. La Euskal Herriko Gazte Orkestra inició su recorrido el domingo en el Teatro Principal de Gasteiz, ayer lo hizo en el Euskalduna de Bilbao y hoy se detendrá en el Victoria Eugenia donostiarra antes de aterrizar en Hondarribia. Las entradas para la obra, que arrancará a las 20.00, pueden obtenerse en la oficina de Arma Plaza o en la página web de Kutxabank Tickets y cuestan doce euros, o cinco para menores de dieciocho años. El auditorio tendrá el 60% de su aforo.
Rubén Gimeno ha sido nombrado director artístico de la EGO recientemente. Ayer atendió la llamada de este periódico antes de la segunda cita de la gira, «deseando» que llegase el concierto. El primero, el del Teatro Principal de Gasteiz, fue «muy agradable y positivo», explica. «Salió toda la energía que teníamos guardada y la asistencia del público fue muy buena, que era otra de las incertidumbres. Estamos todos con un poco de miedo a ciertos eventos, pero acudió mucha gente dentro de los límites de aforo y nosotros supimos canalizar todas las ganas que teníamos».
Gimeno ha cogido la batuta de la EGO en una época complicada, pero asegura que «no nos hemos centrado en los problemas. Hemos sido conscientes de cuál era la situación y hemos puesto el foco en pensar qué podíamos hacer dentro de ella. Perdimos muy poco tiempo lamentándonos y no hubo frustración. Tratamos de sacar el mayor rendimiento posible con los elementos existentes. Ahora tenemos un sentimiento de felicidad porque era algo que llevábamos visualizando mucho tiempo».
El espectáculo contemplaba la presencia de setenta y tres músicos en el escenario, que ahora no pueden coincidir para mantener las distancias de seguridad. «Hay que reducir el número de personas a la vez, pero no queríamos que ningún alumno se quedase fuera del proyecto».
La solución ha sido «dividir el encuentro en dos partes, con repertorios diferentes, pero en el que todo el mundo tiene la oportunidad de estar y compartir. De habernos permitido quince personas, lo más sencillo hubiese sido invitar solamente a ese número pero el reto era contar con los setenta y tres. Ha sido un pequeño puzzle pero al final lo hemos resuelto».
Las audiciones para seleccionar a los integrantes de la Joven Orquesta de Euskal Herria, previstas de manera presencial del 14 al 19 de abril, tuvieron que llevarse a cabo finalmente de manera virtual. «Era la primera vez que nos enfrentábamos a algo así, para nosotros también ha sido un aprendizaje. Cada uno se grabó en su casa con condiciones acústicas muy diferentes. Se pierden elementos pero nuestro objetivo es descubrir talento y eso sí que se podía apreciar».
Del repertorio de mañana, el director artístico destaca «la variedad y la riqueza de un concierto en el que es capital el desarrollo del repertorio de vientos». Los presentes escucharán la obra de Mahler, «al que también le tocó vivir grandes cambios en su época. Diferentes a los nuestros, pero el contexto que atravesamos hace que su música sea más actual». En cuanto a la sinfonía de Schubert, «es una música elegante, fresca y de aparente simplicidad pero muy compleja de tocar».
Rubén Gimeno posee una amplia experiencia en la dirección de orquestas pero «nunca ha tenido la oportunidad» de pisar el auditorio Itsas Etxea. «Es otro de los alicientes para el concierto. Gracias a esta profesión puedo conocer un sitio y un público nuevo. Pero sobre todo es la felicidad de acudir a un lugar en el que sabemos que nos quieren porque así nos lo han expresado. Para nosotros es un motivo de orgullo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.