
Hondarribia
Hondarribia colocará desfibriladores en diferentes puntos y formará a voluntariosHondarribia
Hondarribia colocará desfibriladores en diferentes puntos y formará a voluntariosA. URBIETA
hondarribia.
Viernes, 21 de marzo 2025, 20:02
Hondarribia pone en marcha un nuevo proyecto centrado en el ámbito de la salud y, especialmente, en el de la cardio-protección. Con la iniciativa 'Hondarribia, Ciudad cardio-protegida', se van a colocar nueve desfibriladores en diferentes puntos la ciudad, y se buscan 100 personas voluntarias para formarlas.
Publicidad
El objetivo es que cuando sea necesario, se cree una red de personas capacitadas para hacer frente eficazmente a estas paradas cardiacas, y en la medida de lo posible, ayudar a salvar esas vidas. Se trata de un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de Hondarribia con la cooperativa Bexen Cardio y la empresa Previtek.
Las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias son la causa de 30.000 muertes anuales a nivel nacional, y el promedio de supervivencia se sitúa en un 10%. Para ello, el tiempo es vital. Cada minuto que pasa sin iniciar la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y usar un desfibrilador las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%.
Teniendo en cuenta estos datos el Ayuntamiento de Hondarribia va a proceder a instalar desfibriladores en diferentes ubicaciones para atender de forma urgente a los ciudadanos que sufran un episodio grave. Además, se ha desarrollado la aplicación Reanibex Alert para mantener conectada y activar a la comunidad de rescatadores formados ante una parada cardiorrespiratoria, para que puedan dar soporte a las personas que estén atendiendo a la víctima.
Para atender de forma correcta estos casos necesitan formar una red de 100 personas rescatadoras voluntarias. Todas aquellas personas que se inscriban a las formaciones recibirán formaciones presenciales gratuitas y además, se les habilitará el acceso a la plataforma de formación online Reanibex Training para adquirir los conceptos básicos sobre cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria.
Publicidad
Las fechas para los cursos son las siguientes. 1, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de abril Se haría un curso por día: bien de 9.00 a 12.00 o de 17.00 a 20.00 horas, en kultur etxea.
Más información en hondarribia.eus/es/hondarribi-ciudad-cardio-protegida.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.