La pasada primavera se llevó a cabo la restauración de dos de los torreones de Jaizkibel. F. DE LA HERA
Hondarribia

En marcha la quinta edición del 'Conoce tu ciudad' de Arma Plaza Fundazioa

La segunda cita del ciclo divulgativo será hoy y mañana sobre la restauración que se ha llevado a cabo en los torreones de Jaizkibel

I. A.

Viernes, 4 de noviembre 2022, 00:12

'Conoce tu ciudad' es una de las iniciativas más exitosas de Arma Plaza Fundazioa y acaba de ponerse en marcha el quinto ciclo, que ... presenta, como cada otoño-invierno, seis interesantes citas sobre el patrimonio de Hondarribia.

Publicidad

La primera entrega tuvo lugar el pasado fin de semana, como complemento a la exposición 'Tesoros de Jaizkibel' que se puede ver hasta el domingo en Arma Plaza. Bajo el título 'Lo que las rocas de Jaizkibel nos quieren contar' se desarrollaron la charla en Kultur Etxea a cargo del geólogo José María Hernández y la salida en catamarán.

  • Hoy y mañana Restauración de los torreones de Jaizkibel.

  • 16 y 17 de diciembre El castillo de Carlos V.

  • 27 y 28 de enero Santa María Magdalena, un nombre, varias historias

  • 24 y 25 de febrero ¿Hondarribia es pueblo pequeño? El renacimiento de la producción de muelas de los siglos XVI-XVII.

  • 3 y 4 de marzo Incógnitas y certezas sobre la Virgen de Guadalupe.

Ese esquema, de charla el viernes y visita guiada el sábado es una constante en 'Conoce tu ciudad' y se repetirá también este fin de semana.

En esta ocasión el tema es 'La restauración de los torreones IV y V del monte Jaizkibel', con la charla hoy a las 19.00 en Arma Plaza y en euskera y la visita guiada mañana con punto de encuentro a las 11.30 en el parking del antiguo Parador. Es necesario llevar buen calzado para una caminata de aproximadamente una hora, mientras que la visita totalizará dos horas y media. Se debe reservar en info@armaplaza.eus o en el 943-644623.

La restauración de los torreones se tratará desde dos perspectivas: primero, con una aproximación histórica a estas estructuras de época carlista y, después, , con la presentación del proyecto y las intervenciones realizadas durante la restauración. Los pormenores de esta intervención se tratarán en detalle durante la visita de mañana.

Publicidad

El ponente de esta entrega será Aritz Díaz Oronoz, arquitecto y profesor de Proyectos en la ETS de Arquitectura de la UPV/EHU. Está especializado en Restauración del Patrimonio. Sus proyectos han sido reconocidos con el Awardfor Emerging Excellence in the Classical Tradition 2019. Entre ellos, destacan la colaboración en la restauración de las murallas de Hondarribia (2010-16), el proyecto para la restauración del palacio de Grajal de Campos (2017), la ampliación de la sede de la Fundación Xabier de Salas en Trujillo (2018) o la ampliación del Centro de Salud de Lesaka (2021).

Cuatro entregas más

Tras la de este fin de semana, al ciclo 'Conoce tu ciudad' le quedarán cuatro entregas más. El 16 y 17 de diciembre la atención se centrará en el castillo de Carlos V, 'De la fortaleza medieval a Parador de Turismo'.

Publicidad

Es uno de los monumentos más conocidos y significativos de Hondarribia. Desde su construcción en los años finales del siglo XII fue viviendo diversas reformas y adaptaciones según se desarrolló el arte de la guerra. El encargado de comentar el origen, evolución y transformación en Parador Nacional del castillo será Gonzalo López-Muñiz, licenciado en Historia del Arte, máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio y especialista en Teoría, Historia y Documentación del Patrimonio Histórico.

Pasamos a 2023 y al último fin de semana de enero, cuando el tema será 'Santa María Magdalena, un nombre, varias historias'. El historiador Mikel Jauregi explicará su origen, entronque en Hondarribia: basílica, iglesia, baluarte, polvorín, astillero, lavadero, fuente, hospital de San Bartolomé, ermita, barrio, construcción de casas, Pesa Real, tiendas...

Publicidad

En febrero, días 24 y 25, se pondrá en cuestión '¿Hondarribia es pueblo pequeño? El renacimiento de la producción de muelas de los siglos XVI-XVII'. Denis Alvarez, doctor en Historia y Profesor Adjunto al Departamento de Estudios Clásicos de la UPV-EHU ahondará en el descubrimiento de canteras moleras en Jaizkibel, que ha redimensionado la imagen de la Hondarribia de los siglos XVI y XVII. Se detallará cómo se ha efectuado el trabajo de campo para localizar estas canteras y se analizará la labor de los canteros desde el inicio hasta el traslado de las piezas a destino.

Y para acabar, los días 3 y 4 de marzo se conocerán las 'Incógnitas y certezas sobre la Virgen de Guadalupe', con un recorrido por las hipótesis sobre el origen, contexto histórico e iconografía de las vírgenes negras, con especial atención a la virgen de Guadalupe de Hondarribia así como al santuario que la alberga. La encargada será María Teresa Elósegui Parrella, licenciada y doctorada en Historia del Arte, por la U. Complutense de Madrid.

Publicidad

u

u

u

u

u

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad