Secciones
Servicios
Destacamos
No son habituales y por ello no pretenden generar una alarma social, pero los bomberos sí hacen un llamamiento a extremar la precaución cuando ponemos a cargar la batería de una bicicleta o un patinete eléctrico, e incluso también un teléfono móvil. Porque el mecanismo ... puede sufrir un cortocircuito que puede desencadenar un incendio como el que se registró el pasado domingo al mediodía en una vivienda de Hondarribia, que obligó a desalojar a los vecinos del edificio sin que se registraran daños personales. El causante del fuego fue un patinete, que en los últimos años ha cobrado cierto auge como vehículo de transporte. Según Carmelo Alonso, suboficial del parque de Bomberos de Donostia, «este tipo de incendios no son habituales, pero sí son cada vez más frecuentes» porque va creciendo también el número de usuarios.
El problema en sí no es que coja fuego la batería de un patinete o de una bicicleta eléctrica, sino que las llamas puedan propagarse por las superficies que pueda haber alrededor. «Si cerca hay un sofá, una cama o un mueble de madera, el incendio puede extenderse por toda la vivienda o el garaje», advierte Carmelo Alonso.
Fuego en una vivienda en Hondarribia. Los bomberos ya están de camino. pic.twitter.com/rP1e2DmtVX
Olga Grande☺ (@olga_grande) January 2, 2022
Según traslada este bombero, las baterías más problemáticas son «las de litio», habituales en bicicletas y patinetes. «Con las de plomo o níquel/cromo es más complicado», puntualiza. Estas son más seguras pero también más pesadas y con un ciclo de vida más corto, por lo que las de litio se han impuesto en el mercado de estos vehículos ligeros.
Según explica, estas pequeñas baterías están compuestas «por un pack formado por, digamos, varias baterías o pilas pequeñas», compuestas por unas celdas de ion-litio. «El problema se da cuando una de ellas se recalienta, bien por una sobrecarga o porque previamente ha sufrido un golpe, lo que provoca un cortocircuito y termina afectando al resto». En modelos más antiguos, «esa especie de pilas podían salir disparadas en llamas, provocando pequeños foquitos de incendio». Los productos más modernos han subsanado ese inconveniente.
El suboficial de bomberos advierte que del mayor riesgo que suelen entrañar algunos de los modelos de baterías o cargadores «más baratos», dado que el precio suele estar vinculado a la mayor o menor calidad de sus componentes así como a los sistemas de seguridad con los que están dotados. Es decir, aquellas de mayor calidad suelen contar con un sistema que, en el momento en el que se da un cortocircuito y una subida de la temperatura, funciona como fusible. De este modo, esa celda queda inservible pero el fallo no se transmite a las celdas contiguas, con lo que se evitan problemas de incendios.
En cualquier caso, el peligro de este tipo de fuegos se puede aminorar fácilmente «con una mínima vigilancia». Así, Carmelo Alonso aconseja no cargar la bicicleta, patinete o teléfono móvil «sobre la cama o el sofá» ni ningún mueble que pueda arder con facilidad, «a no ser que estemos cerca». Por ello, hay que tener cuidado con las recargas nocturnas o «si dejamos la batería cargando en el garaje».
A modo de aviso, antes de que la batería arda, esta «se calienta mucho» e incluso «comienza a humear». En ese caso, aboga por «sacarla a una zona exterior o sumergirla en un recipiente con agua» tras haberla desenchufado. Hay que hacerlo «con cuidado», porque ese humo «es muy tóxico». La precaución debe extenderse a las 48 horas posteriores, porque alguna de las celdas de la batería que no ardió en un primer momento podría hacerlo después. «Hace un mes trajimos un patinete que había ardido a nuestro parque para tenerlo en cuarentena en observación». No prendió, pero se evitó ese riesgo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.