

Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía Jaizkibel, en la que hombres y mujeres desfilan sin distinción por el género, ha desfilado este 8 de septiembre en Hondarribia, por primera ... vez en su historia, como compañía, es decir, con autorización municipal, y no con el permiso de manifestación con el que lo venía haciendo hasta ahora.
No sólo eso, ha partido desde Gernikako Arbola, el parque al pie de la muralla del casco histórico hondarribiarra donde cada año forman las compañías del alarde para iniciar allí su desfile. Para evitar coincidir con Jaizkibel, las tropas del Alarde se han reunido en ese punto pero sólo una vez que la compañía igualitaria hubiera terminado su recorrido por allí, lo que ha supuesto un retraso de unos veinte minutos en la salida del propio alarde.
«Nosotras no teníamos ningún problema en estar todos juntos en Gernikako Arbola. Era un pequeño paso pero que nos parecía positivo y estábamos contentas», ha asegura do la capitana de Jaikibel Nora Ferreira. «Todo ha salido bien. Hemos cumplido el decreto de Alcaldía, hemos ido en las horas que nos tocaba. Lo que queremos conseguir, precisamente, es celebrar la fiesta todos juntos, hacer un un alarde único, público e igualitario». Aseguró que «la responsabilidad de que no hayan aparecido», dijo sobre las compañías y unidades del Alarde, «es sólo suya. Nosotros hemos vivido una gran mañana, llena de aplausos, con el reconocimiento de todas las instituciones, con todos los grupos de la Corporación presentes».
Noticia relacionada
Lanzó un claro mensaje de apoyo al alcalde, Igor Enparan. «A pesar de las diferencias, queremos legitimar al Ayuntamiento y sus decretos. Los acatamos y los hemos cumplido», subrayó, aunque pidió al consistorio que ejerza «la responsabilidad de promover» un Alarde público lo antes posible. Ferreira ha advertido también que «el espacio que nos han asignado en Gernikako Arbola es pequeño» y la compañía ha tenido que extenderse hacia la otra cara de la muralla, por lo que ha perdido más sitio para el próximo año «donde están el resto de las compañías».
También ha indicado que pese a los pasos adelante de este año «no hemos conseguido participar en el Alarde. Todavía estamos fuera del Alarde. El Alarde es único y no estamos en él. Muchas hondarribiarras entenderían que estuviéramos dentro. Todavía hay un grupo pequeño pero con demasiado poder que no quiere la participación de la mujer, que está enturbiando el ambiente y que ni siquiera toma el camino del diálogo».
El desfile de la compañía Jaizkibel, en imágenesVer 46 fotos
El Arateko, Manu Lezartua, ha destacado que los cambios que el alcalde Enparan ha introducido este año con sus decretos «significativos y bastante interesantes, positivos». Ha asegurado que «el alcalde lo que ha hecho es cumplir con la ley. Por primera vez se ha organizado el alarde al amparo de una norma, que es la Ley Vasca de Igualdad, que prohíbe, precisamente, que las autoridades pongan ningún tipo de obstáculo o que impidan que las mujeres puedan participar plenamente en una fiesta».
Ha valorado que «se ve que hay una marcha gradual, poquito a poquito. Es cierto que algunos quisieran que fuera más rápida, pero, por lo menos, están dando pasos, el año pasado ya fue importante, este año también. Se avanza hacia un Alarde en el que puedan participar todas las personas, sin discriminación. Animamos a la Corporación Municipal y al alcalde a seguir con las conversaciones y los diálogos que tienen en marcha a diversos niveles para conseguir ese objetivo y que, al final, pueda haber un Alarde en el que todo el mundo se sienta a gusto».
Representante políticos de EH Bildu y Podemos también han hecho sus propias valoraciones sobre lo ocurrido.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha señalado que este año Jaizkibel «ha podido participar y disfrutar de otros lugares del pueblo en este día grande de la fiesta» y que «se van dando pequeños pasos». Con todo, ha recordado que queda mucho por recorrer. «El Alarde es un bien público que se ha privatizado. El objetivo es que en Hondarribia haya un alarde único, público e igualitario, en el que todas y todos nos lo podamos pasar bien».
La representante local de la coalición abertzale, Garoa Lekuona, que forma parte del gobierno municipal ha comentado que «si el año pasado fue el año de los gestos, éste», el primero en el que su partido forma parte del equipo de gobierno, «ha sido el año de la administración. Jaizkibel, por primera vez, ha desfilado como una compañía legitimada por el Ayuntamiento. Esto ha levantado una polvareda en el pueblo en las últimas semanas. Ha habido tensión. Pero desde EH Bildu queremos destacar que el alcalde está haciendo su trabajo, está siendo el alcalde de toda la ciudadanía y es la primera vez que eso pasa en los últimos 28 años». Lekuona ha asegurado que tanto la pitada a la Corporación en el aurresku del día 7 en la plaza de Armas como que el Alarde no haya formado en Gernikako Arbola a su hora habitual «se debe a que durante 28 años han hecho lo que les ha dado la gana. Dirán que es por seguridad, pero es porque no quieren compartir espacios».
Ha finalizado subrayando que «estamos saliendo del túnel. Nos toca decidir cómo será el Alarde del siglo XXI, que debe volver a ser del pueblo y en el que participemos todos, hombres y mujeres. Los de este año han sido pasos importantes, pero como miembros del gobierno municipal, ya estamos pensando en el trabajo que tenemos que hacer desde mañana para que el Alarde de 2025 emprenda el caminopara volver a ser público».
Miren Echeveste, la portavoz en las Juntas Generales de Elkarrekin Podemos, también ha reclamado que el consistorio dé «lo antes posible» ese paso. «El Ayuntamiento tiene que seguir avanzando y lo próximo es organizar, como manda la tradición, un Alarde del pueblo y para el pueblo, igualitario, público, para todos y para todas, un Alarde que garantice el derecho a la igualdad de todas las hondarribitarras. Y no tiene que esperar a que esa parte de la ciudadanía que no lo quiere hacer cambie de opinión», ha afirmado. «Hay gente suficiente en el lado de la igualdad para sacar adelante un Alarde público». Echeveste ha valorado que el Gobierno local de Hondarribia ha dado «un paso administrativo importante porque gracias a eso la igualdad ha ganado espacios: ha ganado el espacio de Gernikako Arbola por la mañana y el espacio de la calle Mayor con el Zapatero por la tarde». Ha lamentado que «ante estos avances, el Alarde tradicional ha decidido dar pasos atrás y no ha querido visibilizarse de manera unida en Gernikako Arbola con quienes defienden la igualdad. Consideramos que no están en el camino adecuado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.