Borrar
Jóvenes del Alarde tradicional de Hondarribia afirman que las mujeres «tienen todo el derecho» a participar en el desfile como soldados

Jóvenes del Alarde tradicional de Hondarribia afirman que las mujeres «tienen todo el derecho» a participar en el desfile como soldados

Un centenar de personas, entre las que hay excantineras, elabora un documento para solucionar el «conflicto» a través del diálogo

Juanma Velasco

San Sebastián

Lunes, 7 de octubre 2019, 13:25

Un centenar de jóvenes que participan en el Alarde tradicional de Hondarribia, en el que la mujer desfila únicamente como cantinera, han firmado un documento en el que consideran que «si una sola mujer de Hondarribia alberga el deseo de desfilar -sea de un modo u otro- en el Alarde, ésta tiene todo el derecho a hacerlo». Los jóvenes se reunieron ayer junto a la muralla de la localidad y se hicieron una foto en la que no aparecen todos «por miedo». Han activado una cuenta de correo electrónico para recibir más adhesiones guztion.alardea@gmail.com y han solicitado una reunión a Alarde Fundazioa, organizadora del desfile de cada 8 de septiembre.

En el texto remitido, aseguran que son «un amplio grupo de jóvenes» que participan en el Alarde de Hondarribia. «Un grupo diverso formado por cantineras, hombres que desfilamos en el Alarde y personas que lo seguimos y animamos desde las aceras. Amamos la antigua celebración que supone nuestro Alarde, por eso, y para que podamos vivirlo de manera saludable, os hacemos llegar una serie de observaciones sobre la situación que tenemos en la ciudad». Explican que la realidad que se vive ahora «no provoca más que el daño y deterioro del Alarde, hasta el punto de poner en peligro su futuro».

Incidentes

Estos jóvenes lamentan que «no hemos conocido un Alarde sin incidentes »y que, para la mayoría, «muchos de los primeros recuerdos relacionados con este día están asociados a situaciones de conflicto. Por otro lado, y seguramente debido al hecho de no haber participado de manera directa en esos duros primeros años, sentimos que las posibilidades de entendimiento entre nuestras generaciones son grandes».

En el texto afirman que «el actual Alarde es resultado de los múltiples cambios que se han producido en él a lo largo de los siglos, y que es gracias a esta constante evolución por lo que hemos podido mantenerlo vivo hasta el día de hoy. Por lo tanto, si queremos asegurar el futuro del Alarde, deberemos fomentar entre todos los cambios que exija el siglo XXI. Por eso, creemos que si una sola mujer de Hondarribia alberga el deseo de desfilar -sea de un modo u otro- en el Alarde, ésta tiene todo el derecho a hacerlo. Y precisamente la única manera de poner fin a este conflicto se sostiene en que cada uno ejerza su voluntad de un modo libre».

Para terminar, en el texto apelan al diólogo. «El problema que tenemos en el pueblo solo puede solucionarse con el diálogo entre los propios ciudadanos de Hondarribia. Ha llegado el momento de encontrar entre todos una solución que mire al futuro. Tenemos que llevar el día 8 de septiembre a la dignidad que se merece otra vez. Estamos deseando vivir la celebración del Alarde tanto en su totalidad como en su profundidad», afirman.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Jóvenes del Alarde tradicional de Hondarribia afirman que las mujeres «tienen todo el derecho» a participar en el desfile como soldados