Borrar
MIkel Jauregi presentó en el Parador el libro sobre Santa María Magdalena.
«Este libro sobre Santa María Magdalena empezó a gestarse hace 26 años»

Hondarribia

«Este libro sobre Santa María Magdalena empezó a gestarse hace 26 años»

El historiador Mikel Jauregi Berrotaran ha recopilado información sobre la iglesia de La Marina y otras historias

Sábado, 18 de enero 2025, 20:51

Arma Plaza Fundazioa ha editado recientemente 'Santa María Magdalena. Una iglesia, varias historias', un libro realizado por Mikel Jauregi Berrotaran 'Muxarra'.

Desde la fundación agradecen el trabajo de este «estudioso de la historia y costumbres de su ciudad, Hondarribia. Es colaborador habitual de Arma Plaza Fundazioa, participó en la exposición de fotografías y postales antiguas que organizamos para recordar la vida del casco histórico desde 1860 hasta 1985, y es autor de otro libro publicado por la fundación, 'Hacheros de Hondarribia'».

Ahora ve la luz 'Santa María Magdalena. Una iglesia, varias historias', aunque Mikel Jauregi asegura que «este proyecto empezó hace 26 años. Se cumplían 75 años de la inauguración de la nueva iglesia y preparé un texto, que Martín Iturbe leyó en misa. Me quedé contento y ya pensé en los cien años».

No ha estado trabajando los mencionados 26 años en el libro, pero sí «mucho tiempo. Tengo que agradecer a muchas personas por su colaboración, también a Arma Plaza Fundazioa por creer en el proyecto y, sobre todo, a mi mujer, porque todas las horas que he metido aquí, de algún sitio las habré quitado».

El libro no se pudo publicar el año pasado, coincidiendo con el centenario, porque «nos fuimos liando y se fue retrasando, pero por fin lo tenemos» y se vende en la oficina de turismo de Arma Plaza y en la web de la fundación por 24 euros.

400 páginas y 700 fotografías

Explica Jauregi que «el libro tiene más de 400 páginas, más de 700 fotografías y más de 1.400 notas a pie de página. He intentado documentar lo más posible y no es solo sobre la iglesia, también se recoge la importancia de Santa María Magdalena en Hondarribia. En la muralla hay un cubo, un baluarte, el polvorín de la Magdalena...». Respecto al barrio, aclara que «incluía la calle Santiago y los números impares de la calle San Pedro, hasta donde llegaba el aguas».

El autor recuerda que «la iglesia vieja estaba donde están las escaleras mecánicas. Las cuatro paredes que forman la casa actual eran la iglesia, que algunos historiadores dicen que era la más antigua de Hondarribia, aunque no estoy muy de acuerdo».

Lo que sí está claro es que «el 22 de julio de 1923 se cerró la antigua basílica, se cogió la imagen de la Magdalena y en procesión se llevó a la iglesia nueva, que se inauguró ese día». Y cien años más tarde, el 22 de julio de 2023, se celebró el aniversario y se colocaron tres campanas, dos de ellas, de la antigua basílica y la tercera, de la Cofradía de Pescadores, que «se utilizaba para avisar de que había entrado pescado y se iba a proceder a la venta». Las tres piezas habían sido restauradas en Palencia.

Entre las historias que recoge el libro, rescata por ejemplo que «hubo un tiempo en el que había cuatro astilleros en Hondarribia y en el de Santa María Magdalena se llegaron a construir barcos de hasta 600 toneladas. Eso era una cantidad enorme de árboles, robles que se cogían del bosque de Txiplao, con la premisa de que por cada uno que se talara se deberían plantar tres nuevos».

También recuerda que «hasta el siglo XVIII estaba prohibido hacer casas de piedra, por miedo a que fueran ocupadas por invasores» y cómo «también estaba prohibido a las mujeres peinarse en el balcón o en la calle. De hecho, constan varias actas del Ayuntamiento multando y la razón de la prohibición es porque querían quitarse los piojos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Este libro sobre Santa María Magdalena empezó a gestarse hace 26 años»