

Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Aristizabal
Hondarribia
Viernes, 4 de abril 2025, 14:07
En la comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Hondarribia del jueves se trató el convenio del Cubo de la Magdalena, que implicará la construcción de ... viviendas tanto en el solar que se encuentra entre las calles Sabino Arana y Javier Ugarte, previo derribo de dos edificios existentes, como en la calle Atseden, cerca del cementerio. A pesar de la distancia entre las dos zonas, se trata de una sola operación, una actuación integral discontinua que permitirá el Ayuntamiento seguir abordando el problema de la vivienda.
Desde Abotsanitz señalan que se ha buscado «una fórmula para maximizar la vivienda pública. Hemos pasado de las convenidas 34 viviendas privadas y ninguna pública en el cubo de la Magdalena a conseguir 36 privadas y 30 públicas».
El partido gobernante, en coalición con EH Bildu, recuerda que «en 2017 se habían contemplado 34 viviendas libres y ninguna pública y el Ayuntamiento iba a recibir una compensación de 1,48 millones de euros». Si en aquel proyecto se hubiera aplicado la ley del suelo urbano, que dicta un 40% de públicas y un 60% privadas, «deberían haber sido 12 públicas y 22 privadas».
Actualmente, «se podían haber admitido las doce viviendas públicas del Cubo de la Magdalena y posteriormente emplear los 1,48 millones de compensación en la construcción de viviendas protegidas en alguna otra zona». Sin embargo, «en el pasado ya hemos visto que las privadas se edifican enseguida y las públicas pasan a segundo plano, alargándose mucho el proceso».
El acuerdo con la promotora va a implicar una actuación singular: en el Cubo de la Magdalena se construirán treinta y seis viviendas privadas y el Ayuntamiento recibirá la compensación en forma de 30 viviendas públicas para alquiler en la calle Atseden, zona de Labreder, junto al cementerio. De esta forma, «el ratio queda en 45,5% de viviendas públicas y 54,5% de privadas, mejorando lo que solicita la ley del suelo urbano».
El bloque de Labreder está valorado en 3,5 millones de euros y el convenio recoge estrictamente que las viviendas protegidas deberán finalizarse antes o al mismo tiempo que las privadas.
La actuación se completa con el edificio que se construirá en el 9 de la calle Javier Ugarte, compuesto de semi-sótano, planta baja y tres pisos, que será destinado a infraestructura dotacional del propio municipio. «Este edificio tiene un coste de más de un millón de euros, pero el Ayuntamiento sólo va a tener que desembolsar 312.000 euros».
Abotsanitz recuerda que «tanto este convenio como el de Montañenea son proyectos heredados de mandatos anteriores. Hemos intentado suprimir, en la medida de lo posible, el deje privatizante que tenían ambos y hemos conseguido más de cincuenta viviendas para el departamento de Vivienda Municipal. Y no serán las últimas. A este gobierno no se le pueden negar ni buena voluntad ni capacidad negociadora. Ni tampoco los conocimientos técnico-urbanísticos que han posibilitado la fórmula legal para incrementar al máximo la vivienda pública».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.