Celebración de la tripulación hondarribitarra nada más cumplir los 5.556 metros de recorrido. FOTOS: F. DE LA HERA
Hondarribia

Amo y señor del campeonato de Gipuzkoa

Matrix Hondarribia vence en casa para llevarse el título provincial por tercer año consecutivo y se convierte en el club con más campeonatos

Ekaitz Retamosa

Hondarribia.

Lunes, 13 de junio 2022

Ya son trece campeonatos de Gipuzkoa los que ha sumado Hondarribia Arraun Elkartea en su historia, convirtiéndose así en el club con más títulos provinciales. La Ama Guadalupekoa lo consiguió en su casa para superar en el palmarés a Orio, ya que ambos botes ... llegaban a la cita empatados a doce primeros puestos.

Publicidad

Desde la calle tres, Matrix Hondarribia mantuvo un intenso duelo en la primera mitad de la regata con Donostiarra. Los verdes entraron un segundo por detrás en la primera maniobra, mientras que en la segunda ciaboga los patroneados por Ioseba Amunarriz lograron una ventaja de dos segundos. A partir de ahí, y en una jornada sin lluvia, la Ama Guadalupekoa terminó con una diferencia favorable de siete segundos para alzarse con la bandera.

En la primera gran jornada de traineras, el entrenador Mikel Orbañanos alineó a Ioseba Amunarriz (patrón), Alex Udabe, Ibai Camarero, Manex Alday, Beñat Egiazu, Xabier Etxebeste, Galder Ezponda, Urko Redondo (babor), Iñigo Sagarzazu, Bikendi Alza, Jon Etxaniz, Alain Osanbela, Gaizka Gorostiaga y Battit Ondikola (estribor).

Antes de la regata de los botes masculinos se celebró el campeonato de Gipuzkoa femenino, saliendo ganadora de la edición Orio al superar a Tolosaldea, segunda, y Donostia Arraun Lagunak, tercera. Hondarribia Bertako Igogailuak, sexta, bogó en la segunda tanda junto a Hibaika y Zumaia, quienes durante el verano también serán rivales en la lucha por el ascenso. Las de Errenteria fueron casi siete segundos más rápidas que la Ama Guadalupekoa, después de que en la única ciaboga de la regata la diferencia entre los dos botes fuese de tan solo dos segundos. Hondarribia sacó 14 segundos a las zumaiarras.

Al margen de lo deportivo, la jornada dominical estuvo marcada por la notable afluencia de gente en el espigón hondarribitarra. Tras dos cursos en los que la afición apenas ha podido disfrutar del remo en Hondarribia, la regata del domingo sirvió para abrir un nuevo horizonte y dar carpetazo a la pandemia. El color verde, pero también el de otros clubes, se dejó ver en una mañana donde Hondarribia ganó más que una bandera.

Publicidad

Pistoletazo de salida

Este próximo domingo al mediodía tanto la segunda tripulación masculina como la femenina arrancarán sus respectivas ligas en Pasai San Pedro. Los de Gonzalo Carrión volverán a la ARC-1 seis años después gracias al ascenso del pasado verano a la segunda categoría del remo del Cantábrico. Los pupilos del hondarribitarra buscarán mantenerse, pero sabiendo que el objetivo del bote es el de adquierir experiencia para que jóvenes terminen dando el paso al primer equipo.

Por su parte, el bote femenino remará en la Liga ETE tras no conseguir el pasado verano la permanencia en la Liga Euskotren. Después de varios años coqueteando con el descenso, en 2021 finalmente se dio el desenlace que nadie esperaba tras uno de los mejores cursos de las de Iker Cortés. Las verdes, entre las favoritas del grupo, buscarán estar en 2023 en la nueva Liga Euskotren de ocho traineras.

Publicidad

Para ver el inicio de la Liga Eusko Label habrá que esperar al sábado 2 de julio, cuando Bilbao acoja la primera cita de la máxima categoría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad