![El Servicio de Ayuda a Domicilio irá a la huelga](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/03/1481996586-R63pEO5IRPl3Maftl0yUpdO-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Servicio de Ayuda a Domicilio irá a la huelga](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/03/1481996586-R63pEO5IRPl3Maftl0yUpdO-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Aristizabal
Hondarribia
Lunes, 3 de junio 2024
El personal del Servicio de Ayuda a Domicilio de Hondarribia irá a la huelga, convocada por ELA, los días 12, 13, 14, 20, 21, 24 y 25 de junio, según han anunciado este lunes en una rueda de prensa realizada en los soportales del Ayuntamiento.
Tanto ELA como las trabajadoras solicitan una subida de sueldo, ya que «cobramos un 30% menos que los otros trabajadores del Ayuntamiento que menos cobran». La diferencia va de sus 22.000 euros anuales a los 29.000 que perciben los encargados de la limpieza o más de 30.000 de jardineros o trabajadores del polideportivo, según ha detallado Xabier Olaizola, de ELA. «Es una diferencia enorme y queremos que se igualen las condiciones, pedimos que suba el sueldo de estas trabajadoras a 29.000 euros». Para Olaizola, «este tipo de prácticas sólo pueden entenderse como consecuencia de la brecha de género».
25 personas, todas ellas mujeres, forman parte de la plantilla del Servicio de Ayuda a Domicilio, que el Ayuntamiento tiene subcontratado a la empresa Zaintzen-Clece. Su labor es cuidar y ayudar a las personas mayores de la localidad y a otras personas con necesidades para que puedan llevar una vida lo más digna posible.
Cristina Alza, una de las representantes de las trabajadoras que ha dado las explicaciones, junto con Arantxa Movilla y Eva María Portugués, aclara que «el Ayuntamiento se ha mostrado dispuesto a subir los sueldos, dispuesto a llegar a los 29.000 euros en cuatro años, y así se lo ha hecho saber a la empresa, pero la empresa, no sabemos por qué, no quiere firmar el acuerdo».
Ha habido reuniones, pero sin resultados y «el Ayuntamiento, que es el titular del servicio, acaba de poner en marcha los pliegos, lo que significa que se complica el camino para alcanzar un acuerdo digno». Por ello «hacemos un llamamiento tanto a la empresa como al Ayuntamiento para que acuerden un convenio que nos saque de la precariedad».
Además de un sueldo más bajo, las trabajadoras tienen más problemas. Alza señala que «la mayoría de las trabajadoras tienen jornada parcial, en contra de su voluntad. Asimismo, no tenemos un calendario fijo y no sabemos qué sueldo tendremos cada mes. Por ejemplo, si algún usuario o usuaria ha acudido al médico, se ha ido de vacaciones o se ausenta en la franja horaria en la que le corresponde el servicio, la trabajadora no percibirá el abono correspondiente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.