
Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Sábado, 8 de septiembre 2018, 10:58
Jaizkibel ha realizado el mismo recorrido que el Alarde tradicional con unos minutos de antelación. Este año, los alrededor de 600 componentes de la compañía Jaizkibel han partido a las 8.10 horas, bajo las órdenes de la capitana Oihana Etxebarrieta Legrand.
Pese a la petición desde la Diputación para que no hubiera plásticos negros en la calle Mayor, lo cierto es que sí los ha habido y Jaizkibel ha hecho su recorrido bajo un ambiente de tensión. La ertzaintza ha retirado buena parte de los plásticos, pero han sido sustituidos por silbatos. Denis Itxaso, delegado de Cultura, ha manifestado que «hemos dado un paso atrás y que es un día muy triste». Por su parte, Izaskun Landaia, directora de Emakunde, ha segurado sentirse «hundida» por la situación vivida en Hondarribia.
Landaida ante los gritos e insultos que la compañía ha recibido en uno de los tramos del desfile, ha señalado que «estos no coinciden con el sentir mayoritario de la sociedad vasca con respecto a la igualdad».
Ver fotos
En este sentido, ha mostrado todo su apoyo a las integrantes de la compañía, sobre todo a las más jóvenes, «porque no tenemos dudas de que el futuro es igualitario». Landaida ha recordado que «son muchas las localidades que, con el apoyo de la ciudadanía, están dando pasos importantes adaptando sus tradiciones para garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres en distintas festividades y celebraciones».
Así, ha animado a los representantes municipales del Ayuntamiento y a todos los agentes sociales de Hondarribia a «liderar y facilitar ese paso también en su localidad». Desde Emakunde, ha dicho, se considera que las tradiciones son «un elemento clave de la cohesión social de los pueblos, pero que nacieron en contextos determinados por lo que necesitan adaptarse a los nuevos tiempos». «Esta es la estrategia para que puedan perdurar a lo largo del tiempo. Ello no supone ir contra la tradición, sino enriquecerla ofreciendo los mismos derechos a hombres y mujeres», ha remarcado.
La directora de Emakunde ha considerado que «el proceso de adaptación de las tradiciones, tal y como ha quedado demostrado en muchas localidades de nuestro país, no tiene marcha atrás». En ese sentido, ha reconocido que «queda mucho camino por delante, pero es evidente que cada vez hay más gente partidaria del alarde igualitario y participando en la compañía Jaizkibel, y lo más esperanzador, cada vez más gente joven».
Según ha dicho, «el camino del diálogo es el que posibilitará dar pasos hacia el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres», por lo que considera que «el diálogo es un primer paso necesario e inevitable para posibilitar la solución y recuerda que la mayoría de la población solicita que las instituciones públicas tengan un papel activo en buscar soluciones».
La directora de Emakunde ha recordado que «la igualdad es un valor social y un pilar básico de la democracia y las instituciones públicas, cada cual desde su ámbito de competencia, tenemos la obligación de remover los obstáculos y de adoptar medidas para que las mujeres que así lo deseen puedan participar en las celebraciones festivas en plano de igualdad con los hombres».
Para ello, ha insistido en que «los instrumentos necesarios son el diálogo constructivo, el trabajo conjunto, la voluntad y el acuerdo». «Emakunde seguirá, como hasta ahora, trabajando en esa línea puesto que es posible adaptar y enriquecer las tradiciones tal y como lo están evidenciando continuamente otras localidades de nuestro país para que sean igualitarias», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.