![148 nuevos árboles brotarán esta primavera](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/102174785--1200x840.jpg)
Irun
148 nuevos árboles brotarán esta primaveraSecciones
Servicios
Destacamos
Irun
148 nuevos árboles brotarán esta primaveraLa campaña de plantación de arbolado de invierno poblará con 148 nuevos ejemplares diferentes puntos del núcleo urbano. «Como normal general, la plantación de árboles se realiza en invierno, una vez que los árboles de hoja caduca se han desprendido de sus hojas», explican Idoia ... Martín, encargada de Jardinería, Vivero y Arbolado del área de Vía Pública; y Virginia Canales, técnica del departamento.
Desde el área municipal explican que, «a lo largo del año, los árboles muertos, desmoronados, derribados por el viento o debilitados se van registrando, y se realiza el pedido al vivero para su sustitución». Respecto a la procedencia de ese centenar y medio de árboles que se están plantando ahora, «el pasado junio se ralizó un primer pedido» del que proceden 26 ejemplares, y en enero «se realizó un segundo de 102 unidades».
En varios barrios
Parte Vieja Parque Sargia.
Ventas Calles Labetze, Errotazar y Ezurriki.
Anzaran Calle Hendaia.
Artia César Figuerido.
Arbes Calle Antonio Valverde.
Behobia Calle Alcaldía de Sacas.
Urdanibia Berri Trasera de la plaza Eihera.
Lapitze Calle General Freire.
Belaskoenea Parque Juan Segador.
Santiago En el bidegorri.
Larreaundi Calle Virgen Milagrosa.
Los nuevos árboles
Especies Arces (acer platanoides), alisos (alnus glutinosa), almez (celtis australis), gingkos (gingko biloba), moreras blancas (morus alba), cerezos ornamentales (prunus accolade, prunus umineko y prunus yedoensis), robles (quercus robur fastigiata) y olmos (ulmus columella).
El martes pasado se plantó el primer árbol de esta campaña: un gingko biloba que se ha sumado al paisaje del parque Sargia. Los nuevos ejemplares están llegando a distintos puntos de la ciudad: en el caso de los de reposición, sustituyen a un árbol que estaba ahí anteriormente, pero también se están plantando en ubicaciones nuevas. Para determinar estas últimas se siguen diferentes criterios, como aumentar la cobertura árborea en los refugios climáticos o polígonos industriales, así como atender las peticiones ciudadanas siempre que sea viables.
Aunque el objetivo sea aumentar la población arbórea del entorno urbano, hay que tener en cuenta que «a los árboles hay que dotarles del espacio necesario para su desarrollo, tanto a nivel aéreo como subterráneo: hay parterres de hierba que vemos sin árboles, como en el paseo de Artiga junto con Antonio Valverde», frente a la comisaría de la Policía Local, porque el terreno «no dispone de la profundidad necesaria para que enraícen. En este caso, se ha optado por hacer plantaciones en formatos arbustivos, que requieren menos profundidad».
Asimismo, «hay ubicaciones en las que no podemos plantar porque pasan los servicios de suministro de agua, en saneamiento, la electricidad, el gas... Si se dispone de ese espacio, el suelo tiene que cumplir con unas características físicas y químicas para que las raíces de los árboles puedan expandirse, alimentarse y respirar».
En cuanto a los especies, entre los árboles incluidos en esta campaña hay una importante variedad: cerezos ornamentales, arces, olmos, moreras... Para la elección del tipo de arbolado se utiliza «una matriz de selección» que estudia diferentes aspectos: las dimensiones del árbol, su resistencia a las heladas, la adecuación a la plantación en pavimento o sus servicios ecosistémicos («frutos para pájaros, coloraciones...»), entre otros.
Uno de esos criterios que el departamento municipal sigue a la hora de planificar las campañas de plantación es la proyección de los ejemplares en tres escenarios climáticos (2020, 2050 y 2090). Las consecuencias del cambio climático están teniendo su reflejo en el arbolado de la ciudad: «por una parte, las olas de calor que hemos sufrido en los últimos han hecho que las especies con preferencia por suelos frescos y que no toleran bien los ambientes secos y las altas temperaturas estén muriéndose». Es el caso de los abedules: si bien «no todos han sido afectados, los que tienen exposiciones más desfavorables están en decaimiento o han muerto. Lo estamos notando en otras especies también, como los fresnos», indican desde el departamento municipal.
Como subrayan Idoia Martín y Virginia Canales, «una de las prioridades de esta campaña son los refugios climáticos, que han sido tenidos en cuenta con plantaciones en el parque de Harrobieta», en Artia; el citado ejemplar del parque Sargia y otros que se sumarán al arbolado de los entornos de Mendibil y Martindozenea.
Desde el área de Vía Pública ya están preparando otro pedido de árboles para la campaña de 2026 «en la que se continuará con esta prioridad, la de aumentar la cobertura arbórea en los parques considerados como refugios climáticos y en otras zonas verdes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.