![«Acabar la primera vuelta con 21 puntos en esta liga tan igualada tiene mucho mérito»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/07/101266351--1200x840.jpg)
Bidasoa
«Acabar la primera vuelta con 21 puntos en esta liga tan igualada tiene mucho mérito»Secciones
Servicios
Destacamos
Bidasoa
«Acabar la primera vuelta con 21 puntos en esta liga tan igualada tiene mucho mérito»El 21 de diciembre acabó la primera parte de la temporada y hasta este martes tenían libre los jugadores del Bidasoa Irun, salvo los internacionales que van a disputar el Mundial a partir del martes 14 de enero.
El equipo amarillo cerró la primera ... vuelta con cinco victorias consecutivas que le colocan tercero, con 21 puntos, a dos del torrelavega y con uno más que el Granollers. Estos tres equipos y el Barça reanudarán la competición el 8 y 9 de febrero con la Copa de España.
Alex Mozas considera que «21 puntos en una liga en la que prácticamente todo el mundo va ganando puntos y se van quitando puntos unos a otros es bastante, es mucho». Y explica que «no es como otras temporadas, que hay equipos que se descuelgan del todo abajo y esos 4 ó 6 puntos los tienes asegurados».
La igualdad de la que habla el madrileño se plasma en muchos partidos. Claro ejemplo fue la última jornada de la primera vuelta, en la que hubo tres empates y una victoria mínima del Granollers (cuarto) ante Guadalajara (penúltimo). «En Europa no hay ninguna liga como la Asobal, tan igualada. En Alemania, Francia, Portugal... las diferencias son muchísimo más grandes. En España, un partido que ganas de 7-8 goles es un milagro».
Sobre la base de esa idea, comentar que el Bidasoa Irun ha tenido siete partidos que acabaron con diferencias de entre uno y cuatro goles, cinco de 5-6 goles, se sale de la norma el 37-27 ante el Guadalajara y uno acabó en empate.
Fue en la primera jornada, ante el recién ascendido Villa de Aranda. Sin los centrales Gorka Nieto y Pedro Pacheco ni los laterales Asier Iribar y Tito Díaz, a falta de dos minutos y treinta segundos el marcador mostraba tres goles de diferencia, 26-23, y el partido acabó 26-26.
Aquel día, Alex Mozas se mostró crítico: «Es un punto no nos deja satisfechos porque la ambición que tenemos y la exigencia que tenemos es la de ganar siempre», dijo. Por eso «me voy un poco decepcionado conmigo mismo, pero orgulloso del trabajo de los jugadores. Cuando no se puede ganar, hay que puntuar».
Con el paso del tiempo, el entrenador bidasotarra aprecia que «aquel punto también vale. Por otro lado, también pienso que si hubieran sido dos ese día y alguno más en otros partidos, seríamos segundos y estaríamos un poco más contentos todos»,
En cualquier caso, la Navidad en la casa amarilla ha sido feliz y el madrileño destaca y aplaude «el trabajo de los jugadores y del cuerpo técnico de esta primera mitad de temporada, porque creo que todo lo que hemos vivido ha sido muy intenso. Ha sido como cuatro meses que han pasado muy rápido, pero a la vez con muchas cosas».
En la combinación de Liga y European League el Bidasoa Irun «es el mejor equipo. Somos terceros en liga y líderes de nuestro grupo en Europa con nueve puntos de doce posibles». 21+9, 30 puntos para el conjunto amarillo, por 28 (20+8) del Granollers, también clasificado para la siguiente ronda, 25 (23+2) del Torrelavega y 20 (20+2) del Ademar León, eliminados los dos últimos.
Está claro que «si quieres competir bien en Europa, lo pagas en la Liga, porque no tenemos plantillas como el Barça. Los equipos que menos han competido en Europa ganaban más partidos al principio y después cambió. Cuando se acabó la competición europea entramos en un punto de ganar consistentemente, que es el objetivo».
Más allá de los resultados de la liga –once victorias, derrotas frente a Barça (1º), Granollers (4º), Ademar (5º) y Nava (6º) y empate ante Villa de Aranda (12º)– y de Europa –cuatro victorias, un empate y una derrotas–, Alex Mozas entiende que «hemos dado un paso adelante bastante importante en la idea del juego, sobre todo en el tema defensivo. Con la baja de Matheus (Da Silva) nos entraron dudas pero en los últimos partidos defendimos muy bie. Estamos en la idea esa de ser una defensa un poco más agresiva, de más contacto, de robar balones».
En ataque, «en la presentación ya dije que quería un juego más directo, más creativo de los jugadores. Creo que hay algunos brillando mucho en ese aspecto, como son Gorka, Asier y Rodrigo, y a otros que les está costando un poco. Y precisamente a estos últimos es a los que más en valor quiero poner, porque creo que las victorias que sacamos en los partidos no son solo por los jugadores que juegan más minutos, sino por cómo trabajan aquí todos, sobre todo los que juegan menos, que nunca dan ningún problema. Al revés, siempre intentan mejorar y creo que ahí se han sentado las bases».
Valora que «nuestra forma de jugar conlleva perder quizás más balones a lo que estamos acostumbrados aquí, porque es más directa, más rápida, pero aun así hemos ido controlando las pérdidas. Es defensa y tener acierto en el lanzamiento. Lanzamos muchísimo y cuando estamos acertados, tenemos el partido en la mano».
Sí que ha echado en falta «el tema de la transición, que es algo que queremos mejorar, pero creo que la segunda vuelta va a ser mucho mejor que la primera».
Todo ello, sin apenas tiempo para entrenar, sobre todo los primeros meses. «Entre viajes y partidos, no tuvimos muchas sesiones válidas para implatar el modelo de juego, transiciones que necesitan tanto entrenamiento. Sí después en semanas limpias y ahora hay margen de mejora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.