

Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, mostraron este lunes un postura conjunta ante el conflicto que se está ... desarrollondo tras el anuncio de Osakidetza de que las urgencias del hospital comarcal dejarán de tener pediatría desde el próximo 1 de mayo. «Ante la decisión adoptada por Osakidetza» los primeros ediles de los municipios bidasotarras aseguraron que «abogan por trabajar conjuntamente con el departamento de Salud del Gobierno Vasco para dar una solución que vaya en consonancia con los intereses de las familias de la comarca».
El pasado jueves, a la vista de las informaciones que se habían publicado, la alcaldesa Laborda solicitó información a la directora de la OSI Bidasoa, entre otras razones, porque nada de todo lo que tenía que ver con la reforma del servicio pediátrico se había comentado en la mesa del Consejo Social de la OSIBidasoa, órgano en el que están representados los principales agentes sociosanitarios de la comarca, incluidos los propios consistorios.
La respuesta fue una convocatoria de reunión informativa para el día siguiente a la que Osakidetza citó también al alcalde de Hondarribia. Por el servicio de salud acudieron «la directora general de Osakidetza y también las máximas responsables del área pediátrica de atención primaria, OSI Bidasoa y Hospital Comarcal del Bidasoa», informaron los alcaldes.
Tanto Laborda como Enparan recibieron «la información de la nueva situación planteada de primera mano» y pidieron que «cualquier tipo de medida o cambio que se produzca en el modelo de atención sanitaria de la comarca, se realice siempre bajo el consenso del Consejo Social de la OSI Bidasoa». Los mandatarios locales han solicitado ahora una reunión con el consejero de Salud, Alberto Martínez, con el objetivo de que se pueda alcanzar «un consenso amplio que tenga en cuenta las necesidades reales de la ciudadanía del Bidasoa».
Laborda y Enparan aseguraron que se trata de un «asunto prioritario» en ambos ayuntamientos «ya que incide en la atención sanitaria que reciben los menores de las familias de la comarca». Así, se mostraron «dispuestos a colaborar de manera conjunta con el Gobierno Vasco para alcanzar un acuerdo que no suponga cambios con respecto al actual modelo en materia de atención pediátrica».
Irungo EHBildu expresó su disconformidad con el cierre a partir del 1 de mayo «de un servicio imprescindible para la comarca» como son las urgencias pediátricas y calificó de «inaceptable» defender como mejora la ampliación del horario en los ambulatorios como sustitución de las urgencias de pediatría. Aunque los alcaldes omitieron el detalle sobre el contenido tratado en la reunión con Osakidetza, Bildu aseguró que en la junta de portavoces celebrada este lunes en Irun, la alcaldesa Laborda expresó que «que desde el Departamento de Sanidad no se ha facilitado al Ayuntamiento una información detallada de la medida, ni tampoco se le ha presentado nada por escrito». Por esa razón Bildu pidió al consejero, Alberto Martínez, que se reúna con los ayuntamiento del Bidasoa antes de que llegue la fecha del 1 de mayo con el objetivo de «reconducir de forma urgente» la situación generada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.