Borrar
El restaurante Iñigo Lavado de Ficoba acogió la puesta de largo de Aurrera, a la que asistieron más de medio centenar de personas. F. DE LA HERA
Aurrera impulsa el factor humano en las relaciones entre empresas transfronterizas

Irun

Aurrera impulsa el factor humano en las relaciones entre empresas transfronterizas

El club de empresas de reciente creación reunió a sesenta personas en su presentación y ya cuenta con más de veinte negocios entre sus socios

Sábado, 8 de febrero 2025, 21:25

El club de empresas Aurrera Negozio Kluba ha estrenado su proyecto con una acogida sobresaliente: tras una puesta de largo en Ficoba en la que participaron 42 empresas y 60 personas, Aurrera cuenta ya con una veintena de socios que han visto en esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, una oportunidad para hacer crecer sus respectivos proyectos.

«Estamos muy contentos», corrobora Joseba Arozena, de 837 Comunicación, que impulsa la iniciativa junto a Sébastien Hiribarren, de la empresa Vámonos de Iparralde. Recuerda que, precisamente, el carácter transfronterizo es una de las señas de identidad de este proyecto.

Cruzar la muga, administrativa o empresarialmente hablando, no es tan sencillo: «Pagoa Consultoras, especializadas en el tema transfronterizo y que estuvieron en el evento, nos contaban que a nivel de papeleos es un mundo». Para aquellos negocios que quieran extender sus proyectos más allá de la frontera es esencial «tener la información correcta, para así poder tomar decisiones acertadas», explica Arozena. Recuerda que Aurrera aspira a ser «ese puente» que permita superar «las dificultades y barreras» que pueden existir a la hora de establecer sinergias entre empresas de Hegoalde e Iparralde.

Otro rasgo que diferencia a Aurrera es ese «factor humano» que, muchas veces, «ayuda a tomar una decisión» en el ámbito empresarial. Que las personas que hay detrás de los negocios se conozcan puede ser clave: «si tienes que decidir entre dos presupuestos, y conoces a quien está detrás de uno de ellos, tienes buen rollo y sabes que no te va a fallar, es más probable que lo elijas aunque sea veinte euros más caro», menciona Arozena como ejemplo. El enfoque es que los socios del club puedan «ayudarse mutuamente de una manera orgánica», más allá de «venderse los unos a los otros».

Próximas citas

Aurrera dará sus siguientes pasos en las próximas semanas con la celebración de cuatro eventos: el primero consistirá en «lo que se denomina un Speed Networking, que es una presentación rápida de cada empresa» para, a continuación, disfrutar de un lunch en el que los participantes podrán conocerse e intercambiar impresiones en un ambiente más informal. Además de estos encuentros, «crearemos experiencias que vayan un poco más allá, de tal manera que se potencien esas relaciones», concreta Joseba Arozena. «Serán experiencias de todo tipo», en las que estarán presentes conceptos como la gastronomía, el deporte o la cultura.

Desde Aurrera recuerdan que este club está abierto a todo tipo de proyectos empresariales: entre esa veintena de socios «hay empresas de muchos sectores: industrial, textil, servicios... Las hay más grandes, pequeñas o incluso freelances». Los emprendedores interesados en formar parte o en obtener más información pueden hacerlo a través de la web basqueagency.com/club-de-empresas/ o en los perfiles de Aurrera de las redes sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aurrera impulsa el factor humano en las relaciones entre empresas transfronterizas