Secciones
Servicios
Destacamos
Quizás para muchos sea totalmente desconocido el mundo de la carrera de obstáculos (llamado OCR, que proviene de las siglas en inglés Obstacle Course Racing). Otros habrán escuchado o quizás hayan visto en directo este deporte. Y algunos pocos, aunque cada vez más, practican ... y compiten en estas pruebas exigentes en las que el desgaste físico es notorio.
La comarca del Bidasoa tiene a los vigentes campeones de España en la modalidad individual: Andrea Azkune (Hondarribia, 1990) y Asier Landart (Irun, 1990). En la mañana del pasado 30 de octubre, ambos bidasotarras lograron el primer puesto en el campeonato disputado en Pravia (Asturias). Una prueba de catorce kilómetros en la que los dos llegaron en primera posición tras superar un primer tramo de montaña para después encarar una zona más técnica, donde en un duro final tuvieron que hacer frente a obstáculos de suspensión.
Cerca de mil atletas participaron en la carrera, donde además de la competición profesional, se realizó también una prueba a nivel popular, con un recorrido de ocho kilómetros. En la tarde del mismo 30 de octubre se celebró también la Ninja Track, modalidad eliminatoria más explosiva, donde en apenas 100 metros tienen que superar a su rival. Ahí, Andrea Azkune volvió a colgarse la medalla de oro, mientras que Asier Landart quedó en segunda posición. Al día siguiente se llevó a cabo la competición por equipos, donde ambos bidasotarras subieron al segundo escalón con sus respectivos grupos.
Andrea Azkune realizó la prueba en una hora y 41 minutos, superando en diez y 17 minutos a las otras dos deportistas que completaron el podio (Yessica Izquierdo y Yessica Velasco). La hondarribitarra comenta que la carrera fue «muy dura». Llegó a la última zona en cuarta posición. «Algunas se quedaron bloqueadas en el último tramo y llegué al combo final con la segunda». Fue ahí donde Azkune logró tomar ventaja para irse directa a por su primer título nacional.
Al cruzar la meta no pudo aguantar la emoción. «Te vienen a la mente todos tus días de entrenamiento, los días que no quieres salir a correr y que no quieres entrenar... Te acuerdas de tus compañeros de entrenamiento. Además, estaban allí mi ama y una amiga de la cuadrilla y me emocioné mucho».
Dos semanas antes de la prueba estuvo lesionada por una rotura de fibras del vasto interno y admite que no fue en su «mejor momento para correr».
Pero aún le quedaban más emociones. Por la tarde volvió a salir campeona, esta vez en la modalidad Ninja. «No me lo creo, aún sigo en las nubes». La prueba explosiva de obstáculos es su especialidad y llegó a ese fin de semana pensando en poder alzarse con una medalla. «Como a la mañana me proclamé campeona de España, fui más relajada, sin tensión. La clavé y estoy muy contenta».
Una hora y doce minutos exactos fue el tiempo total que necesitó Asier Landart para proclamarse campeón de España de OCR, aventajando en un minuto y 43 segundos a Manuel Jesús Luján (2º) y en dos minutos y 18 segundos a Daniel García (3º). «Decidí salir en la zona de trail algo por detrás, sabiendo que en la parte de obstáculos es donde más beneficio saco», explica el irundarra. «Estuve toda la carrera rondando la tercera y cuarta posición y llegando al final empecé a remontar. A falta de un kilómetro me puse primero y fui gestionando la distancia».
La carrera, de catorce kilómetros, se hace completamente dura para los deportistas, tanto que Asier Landart hizo el último kilómetro, donde cogió la primera plaza, en veinte minutos. «Vas gestionando y midiendo en cada ataque de los obstáculos». Además, tiró de experiencia ya que era su carrera número 99 y su cuarto campeonato de España. El pasado año logró la medalla de bronce y en los dos anteriores terminó retirándose.
Alzarse con el oro en esta competición era uno de los objetivos de Asier Landart. «Llevaba años con la meta puesta en ser campeón de España, que es donde todo el mundo coge su pico de forma para ganarlo. Es el mayor logro que he conseguido». ¿De quién se acordó? «De toda mi familia, de todo mi equipo, de todos... Sigo recibiendo mensajes de felicitación y estoy muy contento».
Fue en 2016 cuando Landart descubrió este deporte gracias al Erasmus que estaba realizando en Canarias. «Me apunté a la Spartan Race que se hizo, me encantó y decidí que quería dedicarme a ésto». De hecho, el propio irundarra se atrave a decir que fue pionero en el País Vasco. «Yo traje las carreras de obstáculos a Euskadi». A partir de ahí, decidió abrir el gimnasio Denontzat de Irun, donde mezcla entrenamientos funcionales con la preparación de las pruebas de OCR.
De cara a los próximos meses, ambos se tomarán un respiro durante este mes de noviembre para encarar la última prueba del año en Canarias y el inicio del curso de 2022 en la mejor forma posible. Ambos desean que el próximo año la Covid-19 no impida desarrollar las carreras con total normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.