Borrar
Óscar Quijano, durante el concierto en el teatro Circo Price de Madrid el pasado 29 de marzo. EFE
«Nuestras canciones son pequeños cortometrajes»

«Nuestras canciones son pequeños cortometrajes»

El grupo leonés colgó el cartel de no hay entradas hace varias semanas para el concierto de esta tarde (20.00 horas) en el Amaia KZÓscar Quijano Miembro de Café Quijano

X. DE LA LINDE GARCIA

irun.

Viernes, 4 de abril 2025, 20:31

Óscar Quijano (León, 1969) es el mediano de los tres hermanos (Manuel, Óscar y Raúl) que conforman Café Quijano, una banda que no merece presentación en la escena estatal. Con las entradas agotadas desde hace semanas, el grupo leonés actúa esta tarde en la Amaia KZ dentro de la gira de presentación de su último disco, 'Miami 1990', una fresca continuación del sonido Quijano más auténtico.

–Hace dos meses que publicaron vuestro último disco. ¿Cómo lo ha acogido el público?

–La respuesta ha sido muy satisfactoria. Estamos muy contentos con el disco que hemos hecho, pero está claro que la última palabra la tiene el público. Y en este caso, la respuesta ha sido muy positiva.

MIAMI«Hemos pasado más de la mitad de nuestras vidas allí, ya por eso se merecía un disco»PÚBLICO VASCO«Es soberano, sabe lo que quiere. Para nosotros es una plaza muy importante»

–Me ha parecido un trabajo muy fresco y que en directo puede funcionar muy bien ¿Han tenido en cuenta ésto último a la hora de componerlo?

–La verdad es que no. Cuando haces un disco, lo haces con las mejores intenciones. En ese sentido estamos muy contentos, porque a medida que íbamos grabándolo veíamos que iba a funcionar en directo. Y así ha sido. Desde que empezamos la gira tenemos entre 4 y 6 canciones del nuevo trabajo que tocamos en los conciertos y la gente ya se sabe algunas canciones.

–¿Cual ha sido la razón de hacer un disco dedicado a la ciudad de Miami?

–Comenzamos a ir a Miami allá por los 90. Nuestro padre nos había enseñado a tocar la guitarra y a cantar con el folclore general latinoamericano: mexicano, colombiano, argentino... Y cuando llegamos, dijimos: ¡Hombre, pero si esto es lo que hemos hecho sin darnos cuenta con nuestro padre! Miami es como unos grandes almacenes de música: lo que hemos venido haciendo nosotros en León, aquí lo hacen gente oriunda de cada sitio. Nos sentimos muy identificados. Hemos pasado más de la mitad de nuestra vida en esa ciudad, mi mujer es de allí, y ya por eso se merecía un disco.

–Llevan cerca de 30 años de trayectoria como banda. ¿Qué cambios has percibido en la industria musical en todo este tiempo?

–El cambio ha sido total, radical. Cuando nosotros empezamos no había internet, ni YouTube, ni ninguna plataforma, ni teléfonos inteligentes. La promoción de los discos se hacía a través del teléfono o de los medios de comunicación como la televisión, la radio o la prensa. Seguimos publicando discos enteros, pero ahora la gente saca un sencillo o dos canciones, y la manera de darlo a conocer es diferente. Creo que todavía sigue primando lo que sale en los medios, pero hay muchas más maneras, como las redes sociales. Tanto nosotros como cualquiera tiene que adaptarse, porque si no se queda obsoleto.

–Desde principios de año están enfrascados con la gira de presentación de 'Miami 1990' y ya han agotado las entradas en más de una ciudad.

–Estamos muy contentos con nuestro público, es muy fiel. A medida que va pasando el tiempo, también vamos recogiendo un poco del público más joven, los hijos de esos fans de cuando empezamos, e incluso los nietos. En cada disco hacemos canciones que son susceptibles de convertirse en conocidas y la verdad que en cada trabajo dejamos nuevos temas que ya forman parte también de la memoria o del subconsciente de la gente.

–¿Notan ese cambio generacional en su público?

–Cada vez viene más gente joven a los conciertos y les encanta nuestra música. Antes no la conocían y cuando la conocen, ven que es divertida. Nuestras canciones son pequeños cortometrajes que te cuentan una historia, te puedes hacer tu composición del lugar e imaginarte tú mismo la historia.

–Este noche actúan en Irun, con todas las entradas vendidas desde hace semanas. ¿Es su primera vez en la ciudad?¿Qué expectativas traéis?

–Hemos estado de viaje o de paso por Irun, pero creo que es la primera vez que tocamos aquí. Ya es bastante elocuente y excitante el hacer un concierto, pero la verdad que tenemos muchas ganas de ir, de conocer a la gente y de hacer lo que más nos gusta: tocar y cantar.

–Mañana actúan en Bilbao. La escena musical vasca es algo particular, pero Café Quijano continúa teniendo tirón aquí.

– El público vasco nos encanta, es exigente. Sabe divertirse y nuestra música gusta mucho aquí. Nos encanta ir al País Vasco, casi se come tan bien como en León (risas). El público vasco es soberano, sabe lo que quiere, y para nosotros es una plaza muy importante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Nuestras canciones son pequeños cortometrajes»