
Irun
Los colectivos más vulnerables centraron las acciones de educación vialSecciones
Servicios
Destacamos
Irun
Los colectivos más vulnerables centraron las acciones de educación vialX. DE LA LINDE GARCIA
IRUN.
Martes, 25 de marzo 2025, 20:06
Fomentar la movilidad segura entre los colectivos más vulnerables y reducir el número de accidentes en la ciudad. Esos fueron los principales objetivos de las acciones realizadas en 2024 por el departamento de Educación Vial de la Policía Local. En la rueda de prensa celebrada ayer en la comisaría de la Policía Local, el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Iñigo Berges, hizo balance de la memoria de educación vial del pasado año junto con los agentes viales Maite Erro y Txema Ortún.
Tal y como detalló el propio Berges, en las diferentes actividades y sesiones del Programa de Educación Vial del pasado curso participaron alrededor de 4.000 personas, en su mayoría estudiantes de Primaria y Secundaria. El objetivo era fomentar los hábitos de movilidad segura y concienciar sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas en la conducción, entre otros. «Tenemos el compromiso de hacer de Irun una ciudad más segura y responsable con la movilidad», destacó el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Txema Ortún fue el encargado de detallar las sesiones realizadas con el alumnado de entre 7 y 12 años, que supusieron más de la mitad de las formaciones impartidas por el departamento en 2024. «En tercer y cuarto de Primaria practicamos el cruce de la calzada de forma segura, mientras que en quinto empezamos con la conducción de la bicicleta en la pista de Ibarla. Ya en sexto hacemos una salida grupal en bici por la ciudad en unas condiciones de bastante seguridad», explicó el agente vial.
Entre las actividades realizadas por los estudiantes destacan las visitas a las instalaciones de la Policía Local y el programa 'A pie de barrio', protagonizada por el alumnado de cuarto curso y que consistió en poner «multas amigas» a peatones y conductores irresponsables.
La unidad de Educación Vial siguió fomentado el uso de la bicicleta entre el alumnado de Secundaria, mientras que con los jóvenes del Centro de Formación de Mendibil, de mayor edad, se centraron en abordar las consecuencias del consumo de alcohol y drogas a la hora de conducir.
En cuanto a los eventos, cabe mencionar la marcha ciclista popular de la Semana Europea de la Movilidad, en la que participaron unas 200 personas.
Además de realizar sesiones prácticas, los agente viales pusieron especial énfasis en transmitir valores como el respeto, la convivencia, la responsabilidad o la empatía entre los más jóvenes. «En nuestra opinión es muy importante, intentamos dejarles un pequeño poso», aseguró Ortún.
Las personas mayores son un colectivo cada vez más vulnerable en términos de seguridad vial por lo que hubo charlas preventivas sobre atropellos y robos, así como actividades prácticas para cruzar la calzada de forma segura con la ayuda de la policía local.
También hubo sesiones para futuros padres y madres sobre Sistemas de Retención Infantil impartidos en el ambulatorio de Dunboa, cerca de 150 adultos aprendieron como trasladar a un bebé en un vehículo particular o en transporte público, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.