![«Desfilar como cantinera es totalmente distinto»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/30/95839303-kc1H--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Desfilar como cantinera es totalmente distinto»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/30/95839303-kc1H--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Aristizabal
Irun.
Lunes, 1 de julio 2024, 02:00
El 30 de junio es un día especial para todos los irundarras pero más, si cabe, para quienes desfilan como cantineras. Las del alarde igualitario además pueden compararlo con su experiencia anterior de desfilar como soldados.
Es el caso de Amets Peña González (Landetxa), que ... lleva desfilando «desde que tenía once años y ahora tengo 22. Es una pasada, todo alegría, todo felicidad, mejor de lo que esperaba. Además, toda la compañía le hemos cantado 'zorionak' a mi madre».
Desde 2016 lleva desfilando Iune Bermejo Mendizabal (Ama Xantalen), que reconocía que «con los nervios no he dormido mucho. No tenía ninguna expectativa y todo ha salido genial».
En cambio la experiencia era nueva para Kathya Nallive Galo Mendoza (Tamborrada). «Soy de Honduras, llevo ocho años viviendo aquí y antes vivía la fiesta por fuera y este año por dentro, con mucha alegría y mucha emoción. Cualquiera que quiera participar en el alarde mixto lo puede hacer».
También cambiando de compañía, como en el caso de Miren Garcia Vaquero (Banda de Música), que llevaba siete años saliendo en Olaberria pero esta vez representó a la Banda. Eso implicó que «vinieron a casa a tocarme la alborada y la diana». Son momentos impagables pero del alarde «me gusta todo si se disfruta con amigos y familia».
En el caso de Alexandra Chapartegui Aguirre (Lapice), «al lado llevaba a la sobrina y una amiga. He tenido la mala suerte de que se me han despegado las suelas de las botas, pero aún así, un día increíble».
Para Nora Bárcena López (Bidasoa) «todo el día es especial, pero sobre todo la arrancada, con mi padre y mi madre a los lados».
En cambio, Irati Esandi Bueno (Olaberria) se quedaba con «el recorrido que hacemos para llegar a la salida, desde muy lejos junto al río Bidasoa. Es un momento único». Reconocía que «empecé el día con mucha tensión y poco a poco la fui soltando» y apreció que «he podido ver en primera fila la llegada de la general, cuando normalmente estoy detrás y no veo bien».
Raquel García Castaño (San Miguel) rescató que «cada poco ves a alguien conocido o de la familia y es súper emocionante. Es mi tercer año desfilando pero como cantinera es totalmente distinto».
«Emocionada desde el minuto uno» estaba Sandra Monsalve Beltrán (Anaka) «y con muchas ganas». También tenía un tramo largo antes de empezar el alarde, «es bonito pasar por el barrio», reconocía.
Y para Ainara Menta San Miguel (Santiago), uno de los mejores momentos fue «al pasar por el paseo Colón, donde viven mis aitonas».
Al contrario que las demás cantineras, las de Caballería y Artillería no han tenido ensayos en los días previos para ir asimilando el puesto. Sí en cambio trabajo con sus caballos. Oihana Garcia Carrillo (Caballería) explicó que «empecé a montar a 'Kali hace tres-cuatro semanas, es muy majo» y Sara Plaza López (Artillería) destacó que «había muchísima gente apoyando. Conocí a 'Abu' hace dos meses, es de los mejores caballos que puede haber».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.