

Secciones
Servicios
Destacamos
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa, Cristina Laborda, junto con representantes de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Naturklima y Kutxa Fundazioa, ... han visitado este miércoles los nuevos microhumedales creados en Lasain-Gogortegi, en el parque natural de Aiako Harria. Este proyecto, impulsado por la Fundación Naturklima en colaboración con el Ayuntamiento de Irun, ha contado con una inversión de 14.000 euros del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa.
José Ignacio Asensio ha destacado durante la visita que «este proyecto ejemplifica cómo las iniciativas locales pueden contribuir de manera directa a la lucha contra el cambio climático y a la conservación de la biodiversidad en Gipuzkoa, al tiempo que se fomenta la colaboración entre lo público y lo privado».
Los cuatro microhumedales, que suman una superficie de más de 270 metros cuadrados, no solo actúan como sumideros de carbono, sino que también generan nuevos ecosistemas que favorecen la conservación de especies y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales. La alcaldesa, Cristina Laborda, ha señalado que «este es un ejemplo perfecto de cómo unir esfuerzos para mejorar medioambientalmente nuestro entorno, apostando por soluciones naturales en un espacio emblemático como Aiako Harria. La generación de microhumedales es una estrategia innovadora y prometedora para abordar diversos desafíos ambientales, especialmente en lo que respecta a la conservación de la biodiversidad, la gestión del agua y la mitigación del cambio climático».
Cada microhumedal ha sido diseñado para maximizar su impacto ecológico. Tienen una profundidad de hasta 80 cm y una superficie de 68,4 metros cuadrados, y cuentan con zonas perimetradas para evitar la entrada de ganado. En el entorno de los microhumedales se han dispuesto apilamientos de madera y ramas que facilitan el desarrollo de insectos y anfibios. Una de las charcas fue creada mediante un trabajo comunitario que involucró a trabajadoras y trabajadores de empresas donantes del Fondo de Carbono Voluntario.
Los microhumedales se han incorporado al proyecto Mikroklima, liderado por Naturklima y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que monitoriza la evolución de estos hábitats para evaluar su adaptación al cambio climático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.