MARÍA JOSÉ ATIENZA
IRUN.
Domingo, 11 de noviembre 2018, 00:19
El documental '¿Algo que declarar? La Europa sin fronteras 25 años después' se proyectará el próximo jueves, día 15, a las 19.00 horas. Realizado por Mikel Huarte y Heidi Otaduy, se trata del trabajo ganador de una de las becas de la tercera edición ... del programa Ribera, promovido por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun. El objetivo de esta iniciativa es el desarrollo de proyectos ligados al río, la memoria histórica y la muga, abordados desde una doble perspectiva artística y antropológica.
Publicidad
«Queríamos hacer un trabajo audiovisual con testimonios de personas que nos pudieran hablar de su relación con la frontera», explica el periodista irunés y coautor del documental, Mikel Huarte, «pero el jurado nos pidió que acotáramos, que nos centráramos en algo más concreto».
Documental '¿Algo que declarar? La Europa sin fronteras 25 años después', realizado por Mikel Huarte y Heidi Otaduy y ganador de una de las becas de Ribera. Duración 52 minutos.
Proyección El próximo jueves, día 15, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Amaia.
Entradas La entrada es gratuita, con invitación. Las invitaciones pueden retirarse en la Oficina de Turismo o el mismo jueves, desde las 18.00 horas, en la taquilla del Amaia.
El 1 de enero de 1993 entró en vigor el tratado de la Unión Euopea que permitía «la libre circulación de personas y bienes», por lo que este 2018 se cumple un cuarto de siglo de la desaparición de la frontera. «Era una oportunidad para recordar lo que había pasado hace 25 años», añade Huarte. «Pensamos en plantearlo desde un punto de vista más actual, que consistía en preguntar a los jóvenes sobre aquel hecho histórico y sobre su concepto actual de frontera».
'¿Algo que declarar?'está protagonizado por nueve jóvenes, cinco chicas y cuatro chicos, de Irun y de Hendaya, de perfiles muy diferentes y todos ellos nacidos en 1993. «Lo que nos planteamos en el documental es lo siguiente: ellos que nunca han conocido la frontera física como tal, la barrera que suponía cruzar la muga, dónde sitúan hoy en día la frontera mental, dónde se sienten diferentes», explica Mikel Huarte.
El hecho histórico
El trabajo está dividido en tres partes. En la primera, los autores han querido «poner en valor el hecho histórico de la desaparición de fronteras. Para ello, entrevistamos a quienes vivieron en primera persona la crisis del 93 en Irun: el entonces alcalde Alberto Buen, el gerente de Adebisa (hoy Bidasoa activa), Euken Sesé y trabajadores y funcionarios de agencias de aduanas. Ellos nos cuentan el impacto que supuso para Irun la pérdida de su ADN como motor económico, que era la aduana. Un millar de personas se fueron directamente a la calle y otros sectores, como la hostelería o el taxi sufrieron el impacto que eso supuso. Irun tuvo que adaptarse a la nueva situación y girar su rumbo económico hacia el transporte».
Publicidad
En la segunda parte del documental entran en escena los jóvenes entrevistados, que revelan «un absoluto desconocimiento de lo que pasó en el 93», añade al autor de '¿Algo que declarar?'. «Todo lo que les contamos sobre cómo había que enseñar el pasaporte o declarar mercancías de valor superior a las 25.000 pesetas al cruzar la frontera, les suena a algo muy lejano y no a experiencias que han vivido sus propios padres. Ellos nos cuentan sus experiencias y vivencias con el hecho fronterizo. Hay jóvenes de Irun que estudian en Iparralde, jóvenes de Hendaya que disfrutan del ocio en Irun... Geográficamente se sienten cercanos, pero no hay cuadrillas mixtas y aspectos como el idioma, los horarios o la forma de vida son los que funcionan como fronteras mentales para ellos».
La tercera parte del documental se centra en la aportación académica de expertos residentes en la zona fronteriza, como la antropóloga de la UPV Margaret Bullen y el filósofo e historiador de las ideas del Instituto de Filosofía del CSIC, Roberto Aramayo. Ellos aportan la visión más humanista y teórica de la realidad transfronteriza a día de hoy. Entre otras cosas, «revelan que este verano las fronteras se han reavivado con el fenómeno migratorio que se ha vivido en Irun, lo que ha constatado que aquella pretendida Europa de libre circulación de hace 25 años, no es tal», concluye Mikel Huarte.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.