Borrar
Kathyann posa con algunos de los trofeos y medallas que ha obtenido a lo largo de su trayectoria como jugadora de billar. FLOREN PORTU
«Empecé a jugar al billar en Colombia, por la necesidad y por el hambre»

«Empecé a jugar al billar en Colombia, por la necesidad y por el hambre»

Kathyann Peralta Subcampeona de España en Bola 8 ·

Asegura que gracias a combinar las técnicas callejeras con las normas europeas ha obtenido numerosos éxitos

ANIA M. SEISDEDOS* BIDASOANDV@GMAIL.COM

Sábado, 23 de julio 2022, 00:11

Kathyann Peralta nació en República Dominicana pero se crió en Venezuela. Más tarde vivió en otros países, como Colombia o Brasil, donde comenzó a jugar al billar. Para cuando llegó a Irun, hace algunos años, había abandonado la práctica de este deporte, hasta que conoció a Javier Masa, el actual dueño de la sala de billares Level 21 de Belaskoenea. Kathy retomó entonces el juego, y hoy en día atesora varias medallas, entre las que destacan la plata y los dos bronces que obtuvo el pasado mes de junio en el Campeonato de España disputado en Denia.

–¿Cuándo y por qué comenzaste a jugar al billar?

–Por la necesidad y por el hambre. Tenía 18 años y no tenía trabajo. En ese momento vivía en El Dorado, un lugar entre Colombia y Venezuela, muy bonito pero muy peligroso en aquella época. Allí veía que la gente jugaba al billar por dinero, apostando. Así que empecé a salir con unos chicos que sabían jugar, porque yo no sabía. Empecé a imitarlos y a hacer mis primeras apuestas pequeñas. Cuando cogí un poco más de práctica me llevaban a mí para que hiciera de anzuelo, para captar a más apostadores. Porque tú imagínate, una mujer que jugaba al billar en los años 90 en esos países, donde el machismo es del cien por cien, no era nada normal. Así que todo el mundo quería jugar conmigo, porque pensaba que me iban a ganar. Y así es como les atrapábamos y ganábamos dinero.

«En un campeonato nacional o europeo, de 400 personas que participan solo 50 son mujeres»

POCA PRESENCIA FEMENINA

«El año que viene me gustaría volver al Campeonato de España y ganar el oro»

OBJETIVOS

–No sería una vida fácil...

–Pero veía que en ese mundo podía haber una salida. También me llevaba mis sustos cuando perdía. Después llegué aquí, a Burgos, y más tarde al País Vasco, donde me casé. Pero dejé el billar, porque aquí no se hacían apuestas. Hasta que conocí a Javi Masa.

–¿Fue él quien te animó a retomarlo?

–Sí, empezó a enseñarme las reglas, porque allí, en Colombia, no había reglas. Así que he tenido que ir aprendiendo, también a ser más tranquila y a respetar al contrario. Yo venía de un mundo en el que ganar se celebraba, y aquí a veces se me escapa todavía algún grito (ríe). Javi me ha ido enseñando todo eso, además de técnica, y también presentándome a mucha gente, metiéndome en campeonatos... Incluso me regaló mi primer taco, que todavía guardo como amuleto. Porque como yo no tenía dinero, siempre jugaba con lo que hubiera en los bares. Y veía que la gente venía con sus tacos armados, sus guantes, mucha tiza... Pero yo les ganaba con el palo de la escoba (ríe).

–¿Cuándo disputaste tu primer campeonato?

–En 2017, en el de Gipuzkoa, pero no estaba muy centrada porque tenía algunos problemillas, y no hice nada. Después en 2020 lo gané, pero el de España se canceló por el Covid. Este año he vuelto a ganar y he ido al Nacional, en Denia, donde había mujeres buenísimas, que solo con la mirada ya te están metiendo la bola (ríe). Quedé segunda en Bola 8 y tercera en Bola 9 y 10.

–¿Hay muchas mujeres que jueguen al billar?

–No, para nada. En Gipuzkoa muy pocas, y en España también. Piensa que en un campeonato nacional o europeo, de 400 personas solo 50 son mujeres.

–¿Cuál es la clave para ser buena en este deporte?

–Lo principal es tener la mente tranquila. Siempre va a haber nervios, pero la mente tiene que estar tranquila. Y al billar hay que entrarle a saco y con ganas, hay que creer en ello y decir 'yo lo voy a hacer'. Si antes de una partida ves al contrincante y piensas 'ese juega mucho, me va a ganar', vas a perder seguro. Pero si lo que piensas es 'a este me lo como yo con patatas', si tienes actitud, le ganas.

–También hará falta técnica.

–Sí, yo aprendí mi técnica en la calle, viendo a los demás. Veo a la gente que hace matemáticas para jugar bien, yo hago lo que veo. Aunque aquí ya he dejado de imitar el juego de los demás, porque fallaba, y he vuelto a jugar como antes, de la forma callejera, pero con las reglas de aquí. He descubierto que así las meto todas (ríe).

–¿Cómo son tus entrenamientos?

–Los miércoles en el Level 21 Javi hace una liguilla y participo, y también cuando organizan algún campeonato, allí o en el Stroke, en el hotel Gudamendi. También participo en los campeonatos de la Federación. Pero ahora mismo no tengo un sitio como tal donde entrenar. Queremos hacer un Club en el Level 21, y también me gustaría montar algo yo misma para poder entrenar más.

–¿Qué planes tienes a corto plazo?

–Quiero seguir demostrando lo que sé en las mesas y quiero volver a representar a Gipuzkoa en el Campeonato de España. El año que viene voy a por el oro. Para ello tengo que aprender a calmarme, a que no me domine el cansancio y que no me moleste la gente de alrededor. Mira que en Latinoamérica se juega con mucho bullicio, con la gente apostando, gritos, música... Pero ahora me he acostumbrado al silencio y estoy tan metida en la mesa, tan concentrada, que en cuanto alguien habla ya me pierdo.

–Poder vivir del billar es prácticamente una utopía, ¿verdad?

–En Europa sí, porque no hay apuestas. Y a nivel profesional también, sobre todo las mujeres. Pueden vivir de ello los que son muy buenos y tienen patrocinadores. Pero pocos más.

–¿Algún sueño que te gustaría cumplir?

–Me gustaría ir al Campeonato de Europa, que ahí me van a comer viva (ríe), pero qué importa, iría y daría lo mejor de mí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Empecé a jugar al billar en Colombia, por la necesidad y por el hambre»