Borrar
Algunas de las familias afectadas por el traslado a Donostia del serivicio de psiquiatría infantojuvenil se acercaron a Oiasso para trasladar al consejero, Alberto Martínez, su malestar a raíz de esta situación. F. DE LA HERA
«Entendemos el malestar de las familias. La dificultad está en encontrar un profesional»

Irun

«Entendemos el malestar de las familias. La dificultad está en encontrar un profesional»

El consejero de Salud, Alberto Martínez, aseguró ayer que se trabaja para restablecer el servicio de psiquiatra infantojuvenil lo antes posible

Joana Ochoteco

IRUN.

Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:21

El consejero de Salud, Alberto Martínez, estuvo ayer en Irun en el marco de la charla sobre los retos de la salud en Euskadi organizada por el Foro Irun Hogeitabat. Su visita había despertado un interés acrecentado por la preocupación que ha suscitado en las últimas semanas el traslado del servicio de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Comarcal del Bidasoa a Donostia. Ayer, el consejero aseguró que «entendemos el malestar de las familias. La dificultad está en encontrar un profesional».

La plaza de psiquiatra infantojuvenil quedó vacante a principios de este mes y, hasta su cobertura, la atención a los usuarios del Bidasoa, que son varios centenares, se ha trasladado a Donostia. El consejero explicó que la intención es hacer el puesto «lo más atractivo posible. Por eso, lo encuadramos en una OPE de difícil cobertura», anunciada ayer, «que facilite que, sin hacer el examen, el profesional venga y cuente con unas condiciones favorables». Esa OPE se convocará «en cuanto se resuelva la anterior», prevista para abril.

Alberto Martínez insistió en que «estamos intentando buscar una solución cuanto antes» para cubrir la plaza de psiquiatra infantojuvenil del Bidasoa. La responsable de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa, Andrea Gabilondo, apuntó que actualmente existe «un contexto de falta de profesionales. No tenemos psiquiatras en el mercado laboral disponibles en las listas de sustitución». Reiteró, no obstante, que pese a esta situación «compleja» esperan «poder cubrir la plaza lo antes posible» y que la atención vuelva a prestarse en el Hospital Comarcal del Bidasoa.

Reunión con la alcaldesa

Por su parte, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, anunció ayer que toda vez que las familias afectadas le han trasladado su preocupación y tras haberse reunido también con Osasun Bidasoa, ha solicitado a la Dirección de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa una reunión para la semana que viene a la que acudirá con el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan. El objetivo es «recuperar este servicio en el Hospital Comarcal y trabajar en una solución que garantice una atención sanitaria de calidad para los vecinos y vecinas de la comarca».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Entendemos el malestar de las familias. La dificultad está en encontrar un profesional»