Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. I.
IRUN.
Domingo, 31 de marzo 2019, 01:07
Alumnos de Bachiller del Instituto Pío Baroja tomaron parte el miércoles en el proceso de Presupuestos Abiertos organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, al que acudió el Director de Participación Ciudadana, Joseba Muxika. Los jóvenes participaron activamente en el encuentro, transmitiendo numerosas sugerencias y aportaciones para mejorar diversos aspectos.
Así, el servicio de autobuses nocturnos fue uno de los temas más tratados. Por un lado, sugirieron que se amplíe el horario y, por otro, que se mejore el servicio de autobuses para facilitar la seguridad de las mujeres. Además, se mostraron interesados en organizar más eventos culturales para los jóvenes y construir nuevos espacios para practicar deporte. También se mencionaron temas como la educación, la igualdad de género o el cambio climático.
Memoria de propuestas
Joseba Muxika, por su parte, dio cuenta de los proyectos en los que está inmersa la Diputación en estas cuestiones, agradeciendo la buena disposición de las personas asistentes, y calificando el encuentro de «muy productivo», tanto para acercar la institución y su actividad a los jóvenes iruneses, como para enriquecer los presupuestos de 2020.
La cita celebrada el miércoles en el IES Pío Baroja se enmarca en el proceso de presupuestos abiertos, a través del cual todos los guipuzcoanos pueden participar en la elaboración de los presupuestos de la Diputación Foral para 2020. En su cuarta edición, el proceso vuelve a rendir cuentas sobre la actividad y los principales proyectos de la Diputación, y a escuchar las propuestas, críticas y aportaciones de la ciudadanía.
Tanto particulares como colectivos pueden presentar sus propuestas durante este mes de marzo, bien rellenando el folleto buzoneado a domicilio y depositándolo en el registro municipal, bien vía web a través de gipuzkoa.eus/partaidetza -apartado presupuestos abiertos-. El único requisito es tener más de 16 años.
Todas las propuestas se recogerán en una memoria, argumentando cuáles se aceptan, cuáles no y los motivos, que se enviará a todas las personas participantes. Además, aquellas personas cuyas peticiones y proyectos hayan sido incorporados podrán realizar un seguimiento de cómo se materializan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.