Borrar
Las nueve musas en su monte Helicón, el Arramendi de Errenteria, listas para grabar una escena de 'Ludus Talorum'.
Estudiantes de latín llevan sus clases a la pantalla del Ficab

Estudiantes de latín llevan sus clases a la pantalla del Ficab

Alumnos de Errenteria y Oiartzun, dirigidos por su profesora Alicia Satué, presentan mañana su película 'Ludus Talorum'

Jueves, 17 de noviembre 2022, 00:11

Entre todos los tesoros que desvela el Ficab hay uno esperanzador para los amantes de la cultura clásica: los estudiantes que optan por el latín siguen existiendo, resisten e, incluso, llevan su afición por las humanidades a la gran pantalla. En este último caso, lo hacen, un año más, los estudiantes de la profesora de latín Alicia Satué. La película 'Ludus Talorum' que grabaron el curso pasado jóvenes de Errenteria y Oiartzun se proyecta mañana en la Sección Educativa del festival.

'Ludus Talorum' arranca con la visita de los alumnos al Museo Oiasso, al que «me apetecía rendir un homenaje. Todos los años llevo a mis alumnos a visitarlo», explica Satué. Precisamente, la primera vez que fue a Oiasso «la pieza que más me gustó fue una taba. En el audiovisual que se proyecta durante la visita guiada» al museo «salen unos niños jugando a las tabas en el puerto. Una se cae al agua, y luego se ve un arqueólogo limpiando una pieza que resulta ser esa tabla. De una manera muy sutil muestra el trabajo de los arqueólogos, que es más que desenterrar: hay que interpretar, y ayudar a la gente a entender cada hallazgo. Es una labor para la que también hace falta imaginación».

  • Sección Educativa 11.00, (Ark-Mo) 'Herri bat, hamaika estrategia'; alumnos de Bachiller de Toki Ona Ikastetxea; 4'. 11.10, 'El arte paleolítico a la luz'; Alaitz Ochoa de Eribe, 13'. 11.25, 'Menorca Talayótica'; Manu Balaguer, 37'. 12.05, 'El cosmos de Anticitera'; Martin Freeth (Reino Unido), 30'.

  • Píldoras de Historia 17.00, 'Los etruscos, una civilización misteriosa del Mediterráneo'; Alexis de Favitski (Francia), 90'. Presentación y coloquio a cargo del arqueólogo Xabier Peñalber.

  • Sección Oficial 19.00, 'El cosmos de Anticitera'; Martin Freeth (Reino Unido), 30'. 19.30, 'Briga, la ciudad olvidada'; David Geoffroy (Francia), 52'. 20.25, 'La Vía Apia en Minturnae. El videodiario de una excavación'; Gianmatteo Matullo (Italia), 33'.

La obra perdida de Claudio

Imaginación es, precisamente, una cualidad cuyo valor Alicia Satué transmite a sus alumnos en la teoría y en la práctica: lleva cinco cursos rodando pequeñas películas con sus estudiantes y, tanto en la pasada edición del Ficab como en esta, sus producciones se han hecho un hueco en el programa del festival. En la de este año, reconstruyen el juego romano de las tabas haciendo alusión a una obra perdida del emperador Claudio. «Todas las películas que he grabado tenían como protagonista indirecto a un escritor romano», explica. «El emperador Claudio escribió un libro sobre juegos romanos, aunque desgraciadamente no se ha conservado. Me pareció bonito hacer ese guiño a una obra perdida».

Salvo esa introducción en la que los alumnos visitan el Museo Oiasso, cuyos diálogos son en euskera, el resto de la película está rodada en latín, y nada menos que en hexámetros dactílicos: «ha sido un gran reto», afirma la profesora. Sin conocer este tipo de métrica «no se percibe la magia de los versos» de la literatura griega y romana, clásicos que «están escritos con un ritmo musical que, cuando lo pones a prueba, se asemeja bastante al rap de hoy en día. Me pareció una forma preciosa de trabajarlo con los alumnos», asegura Alicia Satué. El uso de esta métrica al recitar los textos crea una atmósfera «mística y envolvente». Así, 'Ludus Talorum' es, también, una herramienta pedagógica para mostrar «la magia del hexámetro dactílico».

La gran labor del festival

Alicia Satué asistirá al estreno de la película acompañada por sus alumnos de este curso, del instituto de Ondarroa: «iré con mis 36 alumnos de este año, y las estudiantes» que rodaron 'Ludus Talorum, «que ahora están en segundo de Bachillerato, también irán. Nos juntaremos allí y será muy bonito», explica con ilusión está incondicional del Ficab: el festival «hace una labor divulgativa fundamental para la sociedad», asegura.

u

u

u

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Estudiantes de latín llevan sus clases a la pantalla del Ficab