Secciones
Servicios
Destacamos
Gorka Narbarte es el principal responsable mecánico de uno de los 20 coches del mundial de Formula 1. Este irundarra que estudió en Txingudi Ikastola y el Instituto Pío Baroja, comanda el equipo de mecánicos que se encarga de que el monoplaza número 1 del ... equipo Williams, el del piloto Alexander Albon, esté montado para asegurar la mayor fiabilidad posible y las especificaciones requeridas por los ingenieros.
– Antes de entrar en el detalle de su trabajo necesito saber qué estudia alguien para ser mecánico en la F1.
– Empecé ingeniería en MU, pero lo dejé el primer año porque no era lo que esperaba. No fue fácil decirle a mis padres que lo dejaba y que quería estudiar mecánica de competición en Monlau Competición, en Barcelona.
– ¿Cómo hizo para entrar en el Gran Circo?
– Tuve la gran suerte de acabar aquí sin haberlo buscado.
– ¿Cómo fue eso?
– Empecé en equipos de karting, turismos... Uno de los pilotos con los que coincidí, Pepe Oriola, pasó al Mundial de Turismos y me llevó con él. Allí hice contactos con otros equipos y uno de ellos, RML, equipo inglés, me ofreció ir cuatro meses a montar sus Chevrolet adaptados a la nueva normativa del mundial. Esos coches los vendieron a un equipo alemán que quiso llevarse a alguien que hubiera estado en el nacimiento del coche y allí fui. Uno de los ingenieros de pista de ese equipo colaboraba con el equipo McLaren GT, donde estaba Dave Ryan, que había trabajado 30 años en McLaren F1 y había sido jefe de equipo. Me propuso irme con ellos, pero le pedí acabar la temporada con el equipo alemán. A finales de ese año me volvió a llamar, pero con otra oferta. Le habían contratado para ser director del equipo Manor F1 la siguiente campaña.
– Y así entró en la Formula 1.
– Nunca había trabajado en fórmulas (coches no carrozados) y tuve dudas. Me encargaron ser mecánico de caja de cambios y esas cajas las suministraba Williams. El ingeniero que se encargaba de eso me ofreció irme a su equipo. También aquí pedí terminar la temporada por respeto a la apuesta que Ryan hizo por mí y para el Mundial de 2016 entré en Williams.
– En estos años le ha tocado un poco de todo allí. Bueno, regular, malo y, ahora, un resurgir.
– Tuve la suerte de coincidir con Frank Williams. Ya no se encontraba del todo bien y estaba menos involucrado, pero era increíble verle en el garaje, la pasión que le ponía a todo. Qué persona. Luego tuvimos unos años malos por falta de presupuesto. Estaban entrando patrocinios potentes y nosotros nos quedamos un poco atrás, pero con la llegada de los actuales propietarios, un grupo americano, las cosas empezaron a cambiar y a mitad de la temporada pasada se empezaron a ver los resultados en la pista. Estamos contentos.
– ¿En qué consiste su labor?
– Soy primer mecánico del coche de Alexander Albon. En resumen, me encargo de que todo se monte con el más alto estándar, de prever en lo posible problemas de diseño y fiabilidad, además de asegurarme de que cumplimos las especificaciones requeridas por los ingenieros, optimizando el grupo de mecánicos y técnicos en el tiempo disponible.
– ¿De cuántos es ese grupo?
– Entre mecánicos y técnicos, algunos compartidos con el otro coche... Podríamos decir que son unas 16 personas. Así que mi trabajo tiene mucho de planificar, gestionar el tiempo y el estrés, de sacar lo máximo de la gente y los recursos disponibles.
– Y además participa en las paradas en boxes.
– Sí, soy el pistolero de la rueda trasera izquierda. Es una parte bonita, pero muy delicada. Somos 21 personas trabajando juntas para cambiar las cuatro ruedas de un F1 en menos de 3 segundos. Hay entrenamiento técnico, físico, mental, de gestión del estrés... Y como en todo, mucha investigación para mejorar procesos, herramientas...
– ¿Es verdad que la tecnología en F1 es la mejor de la automoción?
– Es increíble. Es la cumbre de la pirámide del motorsport. Yo he trabajado en otras series, he hecho turismos, GT, rallycross... y no hay nada comparable. Presupuesto, plantilla, las mejores herramientas, los mejores ingenieros, la mejor tecnología. Es un trabajo apasionante que requiere el 120% de tu dedicación pagando los peajes personales.
– ¿Se refiere a los largos periodos fuera de casa?
– No ayuda a las relaciones familiares ni de amistad. Yo tengo la suerte de poder vivir en Barcelona, pero eso supone que en enero y febrero me voy a la fábrica en Inglaterra de domingo noche a viernes tarde. Y durante el mundial, son unos 210 días fuera de casa. Cuando empecé eran 17 carreras, ahora 24. Y el trabajo entre carrera y carrera se hace igual.
– ¿Hay hueco para la vida social?
– Yo tengo muy buena relación con Albert Fábregas y también varias amistades en el equipo y el resto del paddock. La realidad es que trabajando estamos siempre todos exigidos al límite, en situaciones de estrés. Lógicamente, eso genera momentos de tensión.
– ¿No se ve en la F1 en el futuro?
– No es que esté buscando salir, pero lo voy pensando. Querría algo que me permitiera estar en casa, ser mejor marido, mejor padre, mejor amigo y mejor hijo. Creo que varias de mis aptitudes pueden ser útiles en proyectos de I+D, de desarrollo de producto o materiales, mejoras de procesos, manejo de proyectos, gestión de personal... No me obsesiona, pero estoy abierto a opciones porque veo a gente 'atrapada' en la F1 y no quiero que me pase. Es una experiencia bonita y tiene cosas increíbles, pero es un trabajo y lo importante es lo que está en casa.
– Prometo volver a llamarle para ver cómo va la temporada
– Encantado. Estamos ilusionados con el nuevo coche. No vamos a dar un salto para ponernos a ganar carreras, porque eso no pasa, más que nada porque aquí todos los equipos trabajan para ser mejores que el año pasado. Pero confíamos en partir de la base que teníamos al final de la temporada pasada. Si mejoramos algo respecto a eso, ya será mucho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.