

Secciones
Servicios
Destacamos
Joana Ochoteco
irun.
Viernes, 4 de abril 2025, 20:31
La inauguración del recuperado yacimiento de las termas romanas de Oiasso irá acompañada de un amplio programa de actividades que ha preparado el museo, y de una Ruta del Pintxo Romano en la que participan 17 establecimientos hosteleros. «Es un momento para redescubrir nuestra historia, y para que este patrimonio que tenemos en la ciudad sea reconocido», afirmó la alcaldesa, Cristina Laborda, en la presentación de las actividades.
Tras el acto de inauguración oficial, que tendrá lugar el próximo viernes, el Museo Oiasso celebrará un fin de semana de puertas abiertas en el que el público podrá descubrir el yacimiento arqueológico. La entrada será gratuita, aunque se recomienda reservar tickets a través de la página web del museo.
Visita a las termas y al museo
La actividad Visita guiada por las termas y el museo Oiasso.
Fechas Días 17, 18, 19, 21 y 26 de abril, a las 11.00 en castellano y a las 12.30 en euskera.
Tarifa 5,75 euros.
Termas y taller arqueológico
La actividad Niños y niñas de 8 a 12 años podrán conocer las termas y participar en el taller de excavación arqueológica del museo.
Fechas Los días 15 y 22, a las 11.00 horas.
Tarifa 5 euros.
Una experiencia a la romana
La actividad Para niños y niñas de 6 a 12 años, que podrán conocer el yacimiento y realizar actividades relacionadas con las termas romanas.
Fechas Los días 16, 23 y 25 de abril, a las 11.00.
Tarifa 5 euros.
Termas y taller de mosaicos
La actividad Está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, e incluye una visita al yacimiento de las termas y la participación en un taller mosaicos.
Fechas El día 24 a las 11.00.
Tarifa 5 euros.
Taller familiar Arkeolab
La actividad Dirigida a familias con niños y niñas de 6 a 12 años, es una actividad autónoma en la que podrán realizar una pequeña excavación arqueológica.
Fechas Todos los sábados por la mañana, previa reserva.
Tarifa 5 euros.
Tour Irun Romano y Santa Elena
La actividad Consiste en un recorrido guiado por varios puntos de la ciudad vinculados a su pasado romano, utilizando la aplicación Tour Irun Roma. Incluye visita a la ermita de Santa Elena y al yacimiento de las termas romanas.
Fechas Los días 20 y 27 de abril, a las 11.00 en castellano y a las 12.30 en euskera.
Tarifa 5,75 euros.
Las siguientes dos semanas están marcadas por los festivos de la Semana Santa y de Pascua, y es entonces cuando se desarrollará esa programación especial. El director de Oiasso, Juanjo Jiménez, explicó que las actividades «estarán centradas en las termas, con la idea de divulgar y explicar la importancia» que tenían «en la cultura y la sociedad romanas. El modo de vida romano no se entendería sin un elemento tan importante como las termas». Se celebrarán un buen número de visitas guiadas «para todos los públicos», que incorporarán «una serie de elementos multimedia, incluidos en el proyecto de musealización de las termas», para aproximarse al aspecto que podrían tener los baños públicos del Oiasso de hace 2.000 años.
La Ruta del Pintxo Romano le pone sabor a la inauguración de las termas: los establecimientos que se han sumado a este recorrido gastronómico son Félix Manso Ibarla, Danako, Asador Iñaki, Altzola, Gaztelumendi, Sargia, El Tostadero, Txingudi Rugby Taberna, Manolo, Mari, Real Unión, Don Jabugo, Yon Gallardo, Virginia, Cervecería Korreos, Cafetería Colón y Bakar.
Del 7 al 13 de abril incluirán en su oferta propuestas inspiradas en la gastronomía de la antigua Roma: en el Sargia «hemos elegido un pintxo de rabo estofado al vino tinto, con un poco de cebolla, que prepararemos al momento. Está muy rico y animamos a la gente a probarlo», aseguró en euskera Joseba Lopetegi. Félix Manso, por su parte, explicó que en su restaurante de Ibarla se podrá degustar un bocado montado sobre «pan de mantequilla. La mantequilla era un producto que se utilizaba en banquetes romanos». Sobre este, se sirve cochinillo «asado a la leña y desmenuzado, acompañado de manzana, uvas fermentadas, vinagre de miel y salsa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.