Borrar
Un visitante del coto minero fotografía los hornos. F. PORTU
Los hornos de Irugurutzeta entran en la Ruta Europea de Patrimonio Industrial

Los hornos de Irugurutzeta entran en la Ruta Europea de Patrimonio Industrial

La red enlaza en la actualidad 1.750 enclaves de interés turístico repartidos por 47 países

M. A. I.

IRUN.

Domingo, 3 de noviembre 2019, 00:11

La Ruta Europea del Patrimonio Industrial cuenta a partir de este año con una parada en Irun, concretamente en los hornos de Irugurutzeta, dentro de los enclaves más significativos del País Vasco. Conocida con las siglas inglesas de ERIH, se trata de una red que enlaza y articula los principales recursos turísticos relacionados con el pasado industrial de Europa.

La iniciativa de la ERIH surgió en el año 1999. En una primera fase, se asociaron a la red varias regiones de Alemania, Gran Bretaña y Holanda. En la actualidad, la ruta enlaza aproximadamente 1.750 lugares de interés relacionados con la actividad industrial de 47 países de nuestro continente, reconociendo sus características intrínsecas como base para potenciar el turismo industrial.

«Para Irun es una gran noticia; sirve para seguir promoviendo y dando a conocer Irugurutzeta como una de las más importantes baterías de calcinación de mineral de Euskadi y galerías abiertas en época antigua», señala Juncal Eizaguirre, delegada de Cultura.

Desde Bidasoa activa, agente intermediario que en la comarca trabaja para que recursos turísticos de este tipo obtengan un mayor relieve, valoraban también muy positivamente estas noticias. «Tenemos una oferta turística unida a nuestro patrimonio histórico y cultural muy potente y que redes internacionales como estas tengan en cuenta nuestros recursos es la mejor prueba», destacaba Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

Irugurutzeta también se ha incluido en el folleto que edita el Gobierno Vasco para promover el turismo industrial y en la web www.industrialdia.eus.

Además de ser reconocido a nivel europeo, el coto minero de Irugurutzeta también forma parte de la Ruta del Hierro de los Pirineos, un itinerario que recorre diferentes lugares de Occitania, Andorra, Cataluña y Euskadi en los que se puede apreciar el rico patrimonio industrial legado por las actividades siderúrgicas. El itinerario ha sido incluido en la Red Europea de itinerarios culturales del Consejo de Europa.

En 2018 pasaron por Irugurutzeta 2.482 personas, a bordo del 'tren verde' que recorre la distancia que separa esta instalación del Museo Romano Oiasso dentro de una actividad que se completa con una visita guiada. Dicha visita se realiza los domingos, a las 11.00 y también se pueden organizar excursiones en grupo, para lo que se necesita reserva previa en el teléfono 943 639353. Desde el verano pasado, existe una app para dispositivos Android (Irun Berdea Irugurutzeta) que permite en tres idiomas -euskera, castellano y francés- visitar la instalación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los hornos de Irugurutzeta entran en la Ruta Europea de Patrimonio Industrial