Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
IRUN.
Sábado, 29 de diciembre 2018, 00:18
La batería de hornos de Irugurutzeta ha concitado en la última década y media diversas subvenciones de Gobierno Vasco y, sobre todo, del Gobierno central ... que han posibilitado al ayuntamiento afrontar un ambicioso proceso de recuperación.
Desde el primer cuarto de siglo XIX hasta aproximadamente la Segunda Guerra Mundial, fue un enclave fundamental de la producción minera de Gipuzkoa y tras ser abandonado, entró en una fase de notable degradación física. Ahora, los nueve hornos están rehabilitados, se ha abierto al lado una bocamina en la que se explica cómo se trabajaba en el pasado y construido un centro de interpretación. Las visitas del tren verde y una reciente aplicación para móviles han venido a reforzar este espacio patrimonial.
Irugurutzeta ha convertido a Irun en un socio potencial de la asociación cultural 'Ruta del Hierro de los Pirineos', que engloba administraciones de distintos niveles de Francia, Andorra y España; en concreto, hasta ahora, de Andorra, Aquitania, Ariège, Gipuzkoa y Cataluña.
La formación de esta asociación comenzó a plantearse el pasado año y en junio del presente se constituyó formalmente. Tiene por objeto la difusión y salvaguarda de aquellos enclaves que constituyen un itinerario cultural europeo «generando una oferta cultural y turística de calidad alrededor del hierro con la pretensión de desarrollar los territorios en los que se encuentran».
Aiako Harria ha sido explotado para la minería desde la Edad de Hierro hasta la edad contemporánea e Irugurutzeta en concreto es la mayor batería de hornos de su época que se conserva en Gipuzkoa y una de las más relevantes de Euskadi. Así, todos los grupos municipales apoyaron ayer a una voz la adhesión a esta red con una cuota de 800 euros por dos años. De su pertenencia a la Ruta del Hierro de los Pirineos, el municipio espera obtener primeramente una mayor visibilidad de su patrimonio minero precisamente en otros enclaves temáticamente similares y ante públicos interesados en la cuestión. La pertenencia a la asociación también posibilita acudir a fondos europeos para desarrollar rehabilitaciones o actividades ligadas a Irugurutzeta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.