Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Bermejo Olaizola (39 años), nacida en Irun, firma sus trabajos como Bermi. Son dibujos de colores intensos y con mucho detalle. Además, es ilustradora de arquitectura. Con sus dibujos ayuda a que los complejos planos puedan tener una lectura más fácil.
– ¿De dónde ... viene tu nombre profesional, con el que firmas?
– Como en mi cuadrilla somos muchas Nereas, de siempre, para distinguirnos, nos llamaban por nuestro apellido y a mi me llamaban Bermi. Cuando me fui a Londres empecé a hacer un blog y lo llamé 'MissBermi'.
– ¿Y tu relación con el diseño cómo empieza, desde pequeña?
– Siempre me ha gustado pintar, desde txiki, iba a la academia de dibujo de Irun, a clases de pintura, en casa también dibujaba mucho... Estudié arquitectura, porque me gustaba dibujar y tenía algo de relación, aunque era mucho más técnico. Hice Erasmus en Roma, que ahí sí que dibujé mucho, pero no tenía nada pensado, que podía ser mi trabajo. Cuando terminé me fui a Londres porque estaba en plena crisis. Así aprendía inglés y a ver si surgía algo. Empecé trabajando en un estudio de arquitectura y al final siempre acababa haciendo dibujos porque era lo que más le gustaba a mi jefe y a los clientes. Era la manera más rápida de expresar lo que querían ver. Y luego también, siempre que tenía una oportunidad, si un amigo mío era músico y tenía un concierto, pues yo le hacía el cartel, o si mi amiga Ane de Irun necesitaba una carta para su bar, yo le ayudaba... Todas esas pequeñas cosas que me gustaban las iba haciendo. Y de pronto un día encontré un trabajo para ser ilustradora de arquitectura, que era la suma de lo que a mí me gusta y lo que he estudiado, así que a partir de ahí, llevaré once años dibujando todos los días, como profesión.
– Arquitectos que acaban dibujando. Me recuerda a Joseba Larratxe, Josevisky.
– No tengo contacto con él, pero fue conmigo a la Universidad. Desde entonces ya tenía la afición y hacía cómics.
– En tu web, MissBermi, se pueden ver tus trabajos, como los mapas de Londres, que son preciosos...
– Sí, con de unos barrios más periféricos que necesitan rehabilitarse. Es una manera de que la gente que vive allí tenga otra mirada y también, los que puedan ir en el futuro.
– Hay uno de 'Harlow & Gilston Garden Town' muy curioso...
– Es un pueblo que va a ser uno de los más sostenibles de Inglaterra, pero eso igual va a tardar en hacerse 30 años, todo el proyecto.
– ¿Sigues trabajando en la misma empresa?
– Mi flujo de trabajo habitual es con la empresa de Londres. Ahora mismo me acaba de salir un proyecto muy chulo para dibujar unos dinosaurios de un parque, algo con mucha historia, que va a estar muy bien, muy interesante. Y luego siempre les ayudo con proyectos de arquitectura y urbanismo. En Irun también he estado haciendo bastantes cosas para la Casa de las Mujeres, el mural de Bidasoa Bizirik con diseño mío y trasladado al mural por Maialen Arocena, que es una artista.
– ¿Cuándo fue tu regreso a Irun? ¿Tuviste claro que lo de Londres era sólo una temporada?
– Nunca pensé nada en concreto, todo ha sido sobre la marcha. Después de la pandemia me quedé embarazada y nos apetecía venir a Irun. Tuvimos nuestro hijo aquí y nos hemos quedado.
– Y tu trabajo te permite estar aquí...
– Sí, ahora soy autónoma, pero como este trabajo que es digital, puedo hacerlo igual que antes, no importa dónde esté, mientras tenga un ordenador bueno y una tablet para dibujar.
– ¿Cómo es tu proceso creativo?
– Depende del proyecto, pero normalmente hago como la primera idea general, un esbozo, un boceto a mano en un cuaderno como muy básico. Ahí entra la composición y la idea que me viene. De ahí, normalmente o lo elaboro un poco más, o lo paso directamente al ordenador. Trabajo con Photoshop y con una tableta gráfica, una wacom y ahí empiezo ya a dibujar. No es algo rápido. Voy avanzando, hago muchos cambios...
– Son dibujos con mucho detalle.
– Claro, luego depende para qué proyecto sean. Los mapas por ejemplo tienen muchas capas, mucho detalle.
– Yo creo que ya tienes un estilo reconocible...
– Sí, mucha gente me lo dice. Al final de dibujar tanto acabas creando un estilo. También por los colores bastante vivos, me gusta que sean alegres... Sí que es verdad que en arquitectura aprendimos todo como muy sobrio, en blanco y negro, gris y marrón, como mucho. Después de todos estos años me gusta mucho el color.
– De aquí de Irun tienes también uno de las Termas de Oiasso...
– Sí, ese el Museo Oiasso me lo pidió por la restauración de las Termas, querían algo que las representara. Para los dibujos que hago hay mucho trabajo de lectura y de documentación... Es mucho trabajo que no se ve y luego hay que aplicarlo, para que la gente lo entienda de una manera muy fácil.
– ¿Y lo que haces está a la venta?
– Muchas cosas sí, a través de missbermi.com. El Museo Romano de Irun tiene un bar, The Museum y ahí los vendo también. Y luego estoy ilustrando un libro infantil con un chico de Irun. Hago colaboraciones, pero claro, me hace falta más tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.