Borrar
Urtizberea, Alzaga y Laborda, durante la visita a la feria.
Innovando a través de la inteligencia artificial

Irun

Innovando a través de la inteligencia artificial

Krea Bidasoa. Estudiantes, emprendedores y empresarios de la comarca se dieron cita en Ficoba el jueves para compartir ideas y crear nuevas sinergias de trabajo

Sábado, 29 de marzo 2025

La feria Krea Bidasoa celebró el pasado jueves su XVI edición con mejor salud que nunca. Tanto el vestíbulo como las distintas salas y zonas comunes de la primera planta de Ficoba fueron un hervidero de gente durante toda la mañana, en el que estudiantes, empresas y emprendedores de la comarca pudieron estrechar lazos e intercambiar experiencias y oportunidades de negocio. Organizado por la agencia de desarrollo Bidasoa Activa, la inteligencia artificial (IA) centró buena parte de la programación de este año.

La del jueves fue una jornada llena de actividad en la que el ambiente creado por los presentes invitaba a generar sinergias entre distintos actores del ámbito innovador y empresarial de forma natural.

En la entrada, el alumnado de primero y segundo curso de distintos centros de formación profesional de la comarca plasmabaron sus ideas de negocio a través de construcciones de Lego, mientras que en los pasillos de la primera planta estudiantes de LEINN de Mondragon Unibertsitatea presentaban sus proyectos en una mesa redonda. Al mismo tiempo, emprendedores y profesionales conectaban entre sí a la hora del café e incluso tenían a su disposición zonas para recibir asesoramiento personalizado en procesos de digitalización y descarbonización, entre otros.

Además de destacar la capacidad de Krea como punto de encuentro, la alcaldesa Cristina Laborda subrayó la importancia de «utilizar las nuevas tendencias para ganar competitividad y fortalecer el ecosistema comarcal empresarial para potenciar todo el talento que tenemos en la comarca».

Junto a ella acudieron a la feria la presidenta de Bidasoa Activa, Nuria Alzaga, y la vicepresidenta de la agencia de desarrollo, Estitxu Urtizberea. Esta última quiso dar importancia a la oportunidad que supone para los jóvenes y empresarios el poder ver las nuevas tendencias profesionales y de mercado, así como adquirir competencias tales como el trabajo en equipo o la comunicación. «Es importante que las empresas consigan tender redes entre ellas y con la administración, porque al final crecemos juntas», apuntó Urtziberea.

Cómo aplicar la IA

Buena parte de las actividades programadas para la edición de este año giraron en torno a la inteligencia artificial, y especialmente a cómo utilizar las innumerables posibilidades que ofrece. La presidenta de Bidasoa Activa aseguró que la IA fue «un reclamo» para los asistentes, y que desde la agencia de desarrollo veían «imprescindible» acompañar a las empresas de la comarca en la «revolución» que ha supuesto esta tecnología a la hora de socializar. «Más allá de la incertidumbre o el miedo que podamos tener hacia la inteligencia artificial, tenemos que ser conocedores de las herramientas que nos ofrece para poder aplicarlas», comentó Nuria Alzaga.

En ese aspecto, emprendedores de distintos sectores con o sin experiencia previa en utilizar herramientas de IA participaron en los talleres impartidos por el grupo de asesoramiento Inplantalariak del grupo SPRI. A través de la versión de pago de ChatGPT y de otras aplicaciones desarrolladas con inteligencia artificial tuvieron ocasión de, entre otros, automatizar tareas y de entrenar al chatbot para extraer datos de facturas, realizar una campaña de marketing o crear contenidos audiovisuales.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Innovando a través de la inteligencia artificial