

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
IRUN.
Viernes, 6 de marzo 2020, 00:30
La Jornada de Comunicación sobre el Ferrocarril cita cada año en Ficoba a empresas e instituciones para hablar de cuestiones que rodean al mundo ... del tren. Aunque el programa cuenta siempre con ponentes que tratan temas técnicos y empresariales de máxima actualidad e interés, especialmente para las empresas del sector que siempre acuden como oyentes, las primeras intervenciones suelen corresponder a las instituciones públicas, a los tres niveles administrativos: Ayuntamiento, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco.
En el caso de ayer, la atención la atraía la charla que iba a dar el vice consejero de Infraestructuras, Antonio Aiz, sobre el futuro del trazado del Topo en Irun. Aiz no pudo acudir finalmente y su puesto lo ocupó Aitor Garitano, director general de ETS (Eusko Tranbide Sarea). Lo cierto es que no hubo muchas novedades en su exposición, que giró en torno a las dos alternativas manejadas (soterrar la traza actual o trasladarla al haz de vías del Adif), siempre doblando infraestructura y añadiendo una parada sobre la realidad actual, una parada intermodal.
De la presentación de Garitano se desprende que prevalece como opción prioritaria reunir las dos huellas ferroviarias, que además para ETS reduciría el presupuesto a la mitad. «Hemos trasladado la documentación al Adif para que la analice», decía, «que está ahora estudiando la propuesta», no exenta de dificultades técnicas «que vamos a solventar», auguraba confiado.
Merece mención que, cuando en el turno de preguntas inquirieron a Garitano por una posible conexión ferroviaria con Hondarribia, éste admitió que «se han hecho estudios. Pero es una inversión que ahora no está previsto hacer. Venimos de obras como la de Altza, estamos con la pasante de Donostia y otras y hablamos de una línea antigua en la que hay que renovar varios tramos y estaciones».
Rafaela Romero, diputada de Movilidad de Diputación Foral de Gipuzkoa, abarcó en su intervención un concepto amplio de la movilidad en Gipuzkoa y cuando centró sus palabras en Vía Irun fue para calificarlo de «ejemplo de actuación que proyecta el modelo de desarrollo de un territorio conectado y sostenible», un «proyecto estratégico y referente» para Gipuzkoa, destacando que parte de la recuperación de espacios en desuso para plantear una «actuación sostenible en todos los sentidos: movilidad, urbanismo, economía...». Aseguró que encaja perfectamente en la línea de trabajo foral que busca una estrecha colaboración con los agentes del sector de la movilidad para afrontar «una reordenación del modelo, imprescindible para adecuarnos a las nuevas tendencias», derivadas de las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica y condicionada por el cambio de patrones que exige hacer frente al cambio climático.
La que más novedades tuvo fue la intervención del alcalde, José Antonio Santano. Realizó un repaso sobre lo que Vía Irun supone en términos de ciudad, de empleo y de territorio. Aunque el proyecto está explicado en éste y en otros foros, Santano aderezó un discurso ya conocido con píldoras de información fresca.
Seguramente lamentó mucho no poder hablar de ese proyecto básico de la nueva estación que Adif anunció que tendría en febrero y aún no ha llegado. «Es técnicamente complicado. Sabemos que están en ello y espero que pronto lo tengamos». Habló de los avances con Diputación para el desarrollo de la parte económica del proyecto y actualizó el proceso para que Zaisa asuma las riendas de la operación que requiere el visto bueno de las tres administraciones propietarias de la sociedad. «El Ayuntamiento ya lo ha hecho; la Diputación lo va a hacer de inmediato y el Gobierno Vasco está en ello. En marzo o abril tendrá lugar el Consejo de Administración en el que se apruebe el cambio de estatutos» que posibilite la encomienda.
Otra novedad de la charla de Santano fue el calendario de previsiones para este mandato. Quizá algunas cosas estaban ya apuntadas (a otras no se había puesto fecha), pero el mero hecho de plantearlo con tanta claridad ya es un paso adelante para un proyecto como Vía Irun que ha versado hasta ahora de futuros indeterminados.
El proceso urbanístico es lo que estaba más calendarizado. «A finales de este año o principios del siguiente esperamos dar la aprobación inicial a la modificación del Plan General y completar el proceso en 2022», es decir, oficializar el cambio de uso de todo el suelo afectado. Así, «en 2023 aprobaríamos el Proyecto de Expropiación y podríamos iniciar la urbanización». En paralelo, se espera que el Adif apruebe este año el proyecto de la estación y lo licite e inicie la obra el año próximo. «Para 2023 la nueva estación estaría operativa con la llegada de la alta velocidad».
En el frente de actividad, Santano anunció que el Ayuntamiento espera tener el proyecto de rehabilitación del edificio de la Aduana el año que viene. «Al desarrollar una ciudad te das cuenta de que ni es bueno ni es necesario eliminar todo vestigio del pasado. Primero por economía y sostenibilidad, pero también por memoria e identidad», argumentó. «Generar elementos que atan a la identidad de una ciudad, que atan a la historia, genera una mayor adhesión a proyectos de desarrollo innovador porque a los vecinos nos gusta identificar parte de nuestra historia en ellos». La mayor novedad es que las primeras actividades en el renovado edificio de la Aduana lleguen «en 2023».
José Antonio Santano dedicó el arranque de su intervención a la memoria de Agustín González, que falleció el pasado julio siendo presidente del foro Ciudadano Irunés, entidad que organiza estas jornadas. El alcalde recordó el interés que siempre tuvo para González esta iniciativa. José Félix Colado, director de la Jornada desde su nacimiento hace más de una década, y nuevo presidente del Foro según se dijo ayer, también se acordó de Agustín González y esa mención fue respondida con una ovación por parte de los asistentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.