
Irun
«Irun va a disfrutar mucho con la Itzulia»Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
«Irun va a disfrutar mucho con la Itzulia»Iñigo Aristizabal
Sábado, 6 de enero 2024, 22:05
Menos de tres meses quedan para que Irun vuelva a disfrutar del ciclismo de máximo nivel, con las primeras dos etapas de la Itzulia. ... El 2 de abril la segunda saldrá de nuestra ciudad e irá hacia Iparralde, pero el día grande será el 1, cuando se dispute una contrarreloj de diez kilómetros que ha diseñado Juanma Garate, ex-ciclista profesional y actualdirector deportivo del Education First.
El irundarra recuerda que «desde el Ayuntamiento y la Itzulia me invitaron a la reunión en la que estaban dando forma a este inicio de la carrera desde Irun, que me parece un evento muy interesante para la ciudad. Además de varios días, porque los equipos no solo dormirán aquí entre las dos etapas, sino que irán llegando días antes de la primera».
de abril El primer día se disputará la contrarreloj de diez kilómetros y el segundo la etapa saldrá de Irun.
Salida
1 y 2 Desde la zona peatonal de Luis Mariano, en dirección hacia la calle Fueros por Joaquín Gamón y Berrotaran.
Adoquín
1 y 2 Curva complicada para entrar de la calle Fueros a la calle Mayor y casi cien metros de subida con adoquín.
Llegada
1 y 2 Cerca de 200 metros con un desnivel del 7% en la calle San Marcial para encontrar la meta en la plaza San Juan.
Desde 2020, Irun y la comarca están teniendo mucho ciclismo. Además del paso de la Clásica, las dos salidas de la Vuelta a España (2020 y 2022), las dos etapas de la Itzulia en Hondarribia (2022) y el doble paso del Tour de Francia (2023). Ahora llega esta doble presencia de la Itzulia, cuya última parada en Irun fue en 2006, con un muy apretado sprint en el paseo Colón y victoria de Alejandro Valverde sobre Óscar Freire.
Garate reconoce estar «encantado de tener tanto ciclismo por aquí» y destaca que «el hecho de que el Tour de Francia pasara por la comarca fue algo muy especial». La Itzulia no es el Tour pero sí una de las carreras de una semana más importantes del calendario.
San Marcial, ¿monte o calle?
Al ganador de etapas en Tour, Giro y Vuelta le encargaron el diseño de la primera contrarreloj y «pensé en varias opciones. En el primer boceto la llegada estaba en el monte San Marcial, pero se complicaba mucho el retorno de los vehículos a la zona de salida».
Se descartó esa opción y «buscamos una etapa más urbana. El paseo Colón es el eje principal y había que utilizarlo. Y luego están la calle Mayor, la plaza San Juan, intentar llegar allí por la calle San Marcial... Eran unos puntos innegociables y en base a eso busqué un trazado que no fuera ni muy largo ni muy duro».
Ahí entró en juego el tramo entre Ventas y Olaberria. «Es una zona que los ciclistas de aquí conocemos muy bien. En la Marcha Garate también solemos ir por ahí. Es una parte de Irun muy bonita, que da mucho juego, y solo falta que arreglen algún agujero para que sea seguro». Recuerda además que «es una vuelta que siempre me ha gustado. La conozco desde que era cadete y empezaba entrenar y buscar otras carreteras y repechitos».
Por lo tanto, la salida de la crono será en la zona peatonal de Luis Mariano hacia la plaza José Ramón Aguirreche, calles Joaquín Gamón, Berrotaran, Fueros, Mayor y Artaleku, avenida de Elizatxo, Ventas, el mencionado tramo hasta Olaberria, calle Vega de Eguzkiza, plaza Urdanibia, calle San Marcial y meta en la plaza San Juan.
Que no haya diferencias
El recorrido no podía ser muy duro «porque se podrían dar muchas diferencias y eso haría que la carrera se definiera pronto y se bloqueara». En cualquier caso, «no es corta. Son diez kilómetros y puede haber algunas diferencias, igual un minuto y medio entre primero y último. Seguramente no habrá muchos segundos entre los favoritos pero tendrán que darlo todo. Los que vengan a pelear por la general no podrán descuidarse, se lo van a tomar muy en serio».
Tanto el mismo día como de víspera, los corredores podrán ver el recorrido. «Sobre todo tendrán que fijarse en el inicio, que es técnico, y en la bajada hacia Olaberria, que tiene curvas muy rápidas». Es una crono que «se adapta a corredores del tipo Vingegaard, Pogacar, Roglic...» y en la que «desde el ambulatorio hasta la meta se va a ir muy rápido».
Garate presentó el recorrido al Ayuntamiento y a los organizadores y recibió el visto bueno. «Vinieron a verlo y les pareció bien. Después estuve un día con la policía local haciendo a pie toda la parte urbana, para ver qué mobiliario urbano hay que retirar y qué cosas se tienen arreglar. Ya se han puesto a ello, han hecho algún cambio».
Además de la carrera en sí, Juanma Garate aprecia que «va a ser muy bonito ver todo el paseo Colón con los equipos. A las carreras solemos ir con autobús y coches, pero esta vez también habrá camiones. Son muchos metros de asfalto por equipo y va a entrar justo, justo».
Vingegaard, confirmado
Hoy en día los equipos suelen anunciar en qué carreras van a participar sus mejores ciclistas y, de las figuras del pelotón mundial, por ahora está confirmado el danés Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia en 2022 y 2023. En la crono con la que empezó la Itzulia de 2022 en Hondarribia fue décimo y ganó la general en 2023.
Otro que podría estar a principios de abril en Irun es el esloveno Primoz Roglic, ganador de tres Vueltas a España y un Giro de Italia, así como la Itzulia en 2018 y 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.