-U30953722120hQG--624x424@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
-U30953722120hQG--624x424@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
IRUN.
Martes, 12 de marzo 2019, 00:25
Los partidos representados en el Ayuntamiento de Irun aparcaron ayer las diferencias y la vorágine de la precampaña electoral para mostrar su unidad en la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas, instituido el 11 de marzo tras el atentado que tuvo lugar en Madrid en 2004. «Se cumplen 15 años y aunque el tiempo va pasando, creo que todos tenemos en la memoria ese día, ese acto y lo que supuso», recordó ayer el alcalde de Irun José Antonio Santano.
Ante el monolito en recuerdo a las víctimas de la avenida Iparralde, junto a la escultura 'Loa a la Paz', se concentraron ayer el propio primer edil; los portavoces de Socialistas de Irun, Sí se Puede Irun, EAJ-PNV, EH Bildu y Grupo Municipal Popular y varios otros corporativos; cargos de las agrupaciones locales de varios partidos; víctimas y familiares de víctimas; representes de asociaciones locales como el Foro Ciudadano; miembros de la Policía Nacional y de la Ertzaintza y otros ciudadanos que quisieron estar presentes en el acto. Tras unos minutos en silencio, hubo una ofrenda floral ante el monolito que llevaron a cabo el alcalde y Rosa Durán, viuda del irundarra Ángel Rodríguez Sánchez, víctima de ETA. Los aplausos tras la colocación de las flores pusieron el punto final.
«Éste es uno de los dos actos de recuerdo a las víctimas que tenemos cada año», apuntó Santano, que subrayó la presencia de todos los grupos políticos municipales. «Para el conjunto de la corporación, y creo para el conjunto de la ciudad, es muy importante mantener viva la memoria porque es una manera de proteger y ayudar a las víctimas. También es una forma de evitar que las cosas se vuelvan a repetir, que la violencia se utilice al servicio de objetivos políticos o semejantes. Eso es lo que rechazamos de manera rotunda manteniendo esa memoria viva». Valoró que «es importante que a este acto acudan las víctimas de Irun. Se sienten arropadas y queridas. Para ellas, la unidad política es importante porque después de lo que han sufrido, reciben el reconocimiento social e institucional que muchas veces no han tenido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.