Aginagalde, Manrique, Alzaga, Laborda, Álvarez, Pazos y Muñoz. Morondo

Irun muestra el amplio consenso que reúne el pabellón multiusos de Ficoba

Todos los grupos municipales, salvo EH Bildu, junto con el CD Bidasoa y el BAT han defendido la necesidad del pabellón y de las nuevas pistas deportivas de Txenperenea, dos proyectos que requieren financiación interinstitucional

Miércoles, 12 de febrero 2025, 14:44

Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Irun -con la excepción de EH Bildu-, el CD Bidasoa y el Bidasoa Atletiko Taldea (BAT) han defendido este miércoles la necesidad de acuerdos interinstitucionales para afrontar los dos grandes retos que en materia de infraestructura deportiva tiene ... la ciudad a corto plazo. Se trata, por supuesto, del pabellón IAM (Irungo Areto Moldakorra), pero también del traslado de la pista de atletismo y el campo de rugby de Plaiaundi a la ubicación de Txenperenea acordada en 2018.

Publicidad

«Queremos visibilizar la moción aprobada en el pleno con una apuesta ambiciosa de equipamientos deportivos, pero totalmente justa con nuestros clubes y sus deportistas», ha explicado la alcaldesa Cristina Laborda. «Son clubes con trayectorias incuestionables que merecen ser reconocidos con hechos, no sólo con palabras».

En el caso del IAM, el proyecto de pabellón multiusos irunés cuenta con el compromiso de financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el apoyo del Consejo Superior de Deportes, pero como ha recordado la alcaldesa, «necesitamos al Gobierno Vasco para poder llevarlo adelante». Laborda ha insistido en la necesidad del Bidasoa de un nuevo pabellón para seguir compitiendo en la élite y en las oportunidades para la organización de eventos culturales, musicales y deportivos que representaría el IAM, sin perder de vista «la oportunidad de centralizar y de traccionar a públicos de ambos lados de la muga» que tiene Irun por su ubicación estratégica. «Y quiero recalcar», ha subrayado, «que todo esto no es que sea bueno para Irun, que por supuesto lo es, sino que es bueno para Gipuzkoa y es bueno para todo Euskadi. Estamos hablando de proyectos que son de territorio, que son de país, proyectos únicos y emocionales. No pedimos más, pero tampoco menos de lo que nos corresponde».

En ese mensaje ha incluido también el convenio para la construcción de la nueva pista de atletismo con campo de rugby. En 1993 se acordó un convenio para repartir el costo de trasladar la instalación fuera del parque ecológico de Plaiaundi y, reconociendo que esa deuda es ya «histórica», Laborda ha insistido en que, ahora que hay un anteproyecto para reubicarla en Txenperenea, «se vuelvan a firmar a la mayor brevedad los acuerdos de financiación por parte de las tres instituciones que los firmamos entonces, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Irun».

Publicidad

Unidad por encima de las siglas

Tanto Iñigo Manrique (PP), como Thania Pazos (Elkarrekin), han señalado que estos proyectos deben estar por encima de los intereses partidistas. «Es un problema complejo y a la vez un reto ilusionante que requiere trabajar calladamente, sin color de siglas y para Irun», ha dicho Manrique. Pazos, por su parte, ha mostrado el apoyo de su grupo a lo que consideran «un proyecto de Irun, un proyecto de Euskadi. Tenemos que apoyar a nuestros clubes deportivos, a nuestra ciudadanía».

El portavoz del PNV y segundo teniente de alcalde, Gorka Álvarez, ha hecho mención también a la unidad por encima de las siglas, pero en su caso, evidenciando la ausencia de EH Bildu, que firmó la moción pero se ha ausentado de esta rueda de prensa. «Nos preguntaron ese día que había detrás del acuerdo de coalición entre PNV y PSE y la respuesta está hoy aquí: el compromiso para sacar adelante los proyectos estratégicos de la ciudad». Desde esa premisa, ha anunciado la defensa del IAM y las instalaciones de Txenperenea ante el resto de las instituciones vascas y ante el Estado, en el caso del pabellón.

Publicidad

La portavoz socialista y primera teniente de alcalde, Nuria Alzaga, ha agradecido que se visibilice una vez más «esa singularidad que tenemos en Irun de ser capaces de poner siempre por delante los intereses de la ciudad y tejer grandes acuerdos para afrontar grandes retos».

Primero el BAT, a través de su gerente, Ibon Muñoz, después el Bidasoa, por boca de su presidente, Gurutz Aginagalde, han expresado la realidad y las necesidades en términos de infraestructura de ambos clubes. El BAT «es un club de alto rendimiento con más de 700.000 euros de presupuesto. Vamos próximamente a la Copa de la Reina a la que van los 8 mejores clubes de España», ha puesto como ejemplo Muñoz para hablar del equipo femenino, en la élite nacional desde 2016. También ha destacado los logros del masculino, en Primera División, y de algunos de los jóvenes valores, con un reciente sexto puesto en el mundial sub-20, por ejemplo. Frente a esto, ha contrapuesto unas instalaciones que «no están homologadas para la competición nacional desde los años 90 y el BAT de ahora no es el del año 93. Merecemos unas instalaciones acordes al club que somos. Estamos encantados con el anteproyecto de Txenperenea, queremos que al final se convierta en un proyecto porque la deuda histórica y la solución urge».

Publicidad

Situación límite para el CD Bidasoa

También es apremiante la situación del Bidasoa, que cuando volvió a la competición europea en 2019, con la disputa de la Champions League, ya fue advertido por la European Handball Federation de que Artaleku no cumple con los requisitos para acoger partidos de competición continental. Las prórrogas se agotan «y estamos cerca de que, si no damos pasos adelante en la que vaya a ser solución, lleguemos al punto en el que no nos permitan jugar en Artaleku», ha advertido Gurutz Aginagalde. Esa circunstancia, hoy limitada, que no es poco, a los torneos europeos «se acabará dando en una liga Asobal que está dando pasos hacia su crecimiento. Eso al margen de las limitaciones actuales para seguir avanzando en la evolución y el crecimiento que lleva el club», ha apuntado el presidente en referencia tanto a los resultados del primer equipo como al crecimiento de la masa social y de las categorías inferiores. «Esta imagen de unidad que se da hoy aquí es un paso que valoramos como algo muy importante».

Antes de cerrar, Laborda ha querido recordar que el recién aprobado presupuesto municipal recoge partidas para la redacción de proyecto del IAM y para afrontar la parte que corresponde al Ayuntamiento en la redacción del proyecto de las instalaciones de Txenperenea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad