La delegada de Cultura, Nuria Alzaga, y el de Juventud, Sergio Javier, probaron los códigos QR del mapa interactivo del muralismo local que se ha colocado en el lateral del ascensor de Luis Mariano a Artaleku. MORONDO
Irun

Irun recoge su arte mural en un mapa interactivo con versión física y digital

El catálogo, con fotos, información de autores y ubicación de la obra, está alojado en la web del área de Juventud y se puede acceder desde el panel colocado en Luis Mariano

Miércoles, 20 de marzo 2024, 19:23

El muralismo en Irun tiene más presencia de lo que a priori puede parecer. Están los trampantojos de la plaza San Miguel y la calle San Marcial, la maravillosa imagen de la pared lateral del Gazteleku Martindozenea, el muro de esa villa pegada al bidegorri ... de Santiago, ahí al lado los que renueva cada año la feria Ribera bajo el paso de la variante...

Publicidad

Hasta 35 se han catalogado en el mapa de arte y muralismo de Irun que estrenaba este míercoles su versión física en la pared lateral del ascensor que sube de Luis Mariano a Artaleku. Allí se marcan las ubicaciones de esas 35 obras (otras no están porque no cuentan con autorización) y cada una tiene un código QR que remite a una fotografía en diferentes formatos de visualización y a la ficha con el nombre del grafiti y la autoría.

EL DATO

  • 35 murales de diferentes estilos y por toda la ciudad se recogen en el mapa del muralismo de Irun Faltan algunos porque autores o propietarios de las viviendas en las que se encuentran no han dado permiso.

  • Autores

  • Juventud Los artistas de los los murales impulsados desde Gazteartean Krea son Nexgraff (Nextor Otaño), Udatxo (Udane Juaristi), Little Madi, Marcos Navarro, Irrimarra (Karmele Gorroño e Irene Irureta), Micrisantemo (Cristina Juaniz), Maineim (Maialen Arocena), Hache (Sarah Grandes), Mikel Etxeberria y Marifx (Marisol Ordóñez).

  • Otros Entre el resto de murales están los firmados por Judas Arrieta, Eva Mena, Tëck BK-TNI, Garikoitz C. Murua, Juncal Alfonso, Carlos San Martín, Irantzu Lekue, Iraitz Arabolaza, Janier Orduna, Arantxa Recio Parra, Nerea Bermejo, Pili Aguado, Ramón Zabalegi, estudiantes de la Academia municipal de Dibujo y Pintura, Irungo Gaztelekua, AVV Larreaundi, Gko Art Studio, Umetal, i2&Co, Arte y Muralismo (Luis Olaso y Óscar Martín), Loideo (Raúl Grande) y jóvenes artistas que participaron en el programa GazteArtean Krea como Micrisantemo o Nexgraff.

«Muchas ciudades se han convertido en museos de calle con murales en paredes y muros», señalaba la delegada de Cultura, Nuria Alzaga. «En Irun también ha habido una transformación recuperando zonas degradas con un arte que además incorpora mensaje».

Buena parte de la proliferación de esta modalidad artística es fruto del programa GazteArtean Krea con el que el área de Juventud ofrece «a jóvenes artistas no sólo un lugar donde hacer un mural, sino apoyo y recursos para llevar el proyecto adelante», recordaba el delegado del área, Sergio Javier. «Muchos tuvieron así su primera oportunidad y en algunos casos, luego se han consolidado, como Udane Juaristi o Sarah, Grandes», señalaba el director de GazteArtean Krea y responsable de este mapa artístico, Garikoitz C. Murua.

Publicidad

Este plano interactivo del muralismo, que se puede consultar también en la sección de Juventud de irun.org, cataloga y archiva para la historia el legado de murales promovidos desde el Ayuntamiento o de particulares. «Está dirigido a irundarras y visitantes» e incluye una propuesta de recorridos por la ciudad para poder ver las obras en primera persona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad