
«Para leer C'Alma solo hace falta tener un poco de curiosidad espiritual»
Julia Lasa Un proyecto con mucha calma y alma ·
Esta joven hondarribitarra ha unido tres pasiones en el proyecto C'Alma: el yoga, la escritura y la ilustraciónSecciones
Servicios
Destacamos
Julia Lasa Un proyecto con mucha calma y alma ·
Esta joven hondarribitarra ha unido tres pasiones en el proyecto C'Alma: el yoga, la escritura y la ilustraciónYLENIA BENITO
Domingo, 8 de noviembre 2020, 00:34
Patanjali, el que está considerado como el padre del yoga de hace 4.700 años, creó una serie de asnas para el Hatha Yoga. Esta ... modalidad, la más popular de todas, consta de 84 posturas o, para los yoguis, asanas. Existen algunas variantes a esta serie de Patanjali. Por ejemplo, Bikram Choudhury en los años 70 simplificó la secuencia a 26 posturas. Así nació lo que hoy los yoguis llaman Bikram Yoga. Julia Lasa es una yogui que, además de fluir sobre la esterilla, también fluye con pinceles y palabras. Así ha creado el proyecto C'Alma, un libro, como bien dice su título, con mucha calma y mucha alma también. Buscando calma durante el confinamiento, encontró el yoga. Y con el yoga, encontró el alma para iniciar un nuevo proyecto que se mueve más allá de la esterilla.
–C'Alma, qué nombre tan bonito...
–(Risas) ¡Gracias! En realidad se le ocurrió a mi padre. Yo andaba buscando un nombre para el proyecto y pensaba en historias del yoga o en las propias asanas, pero no terminaba de conectar con nada. Una tarde él me dijo: «¿y si pones c guion alma?».
ASANAS
ESCRITURA
–¿Tu padre es un yogui?
–No, no. ¡Para nada! Bueno, hace años sí hizo algo de yoga, pero ahora no.
–Bueno, es creativo y merece unos 'royalties'...
–Desde luego, él me ayudó a ponerle la guinda a este pastel.
–Y cuéntame, ¿cómo surge o te metes en este pastel?
–Fue durante el confinamiento. Después de unos años sin practicar, volví a hacer yoga como pasatiempo. Tenía tiempo y decidí aprovecharlo y además buscar algo de calma en esta situación.
–Ya habías practicado antes, ¿cuándo?
–Fue en Burdeos, cuando estuve de Erasmus. Allí descubrí el yoga y me enganché, pero luego al volver aquí, por estudios y falta de tiempo, lo tuve un poco abandonado.
–Y durante el confinamiento sacaste la esterilla...
–¡Sí! Y fue una gozada. Volví a reconectar con todo lo que me gustaba y aportaba el yoga. Y un día en la esterilla se me ocurrió ilustrar alguna asana. Me parecían formas muy bonitas de dibujar, pero el yoga tiene muchas asanas y dibujarlas todas me parecía demasiado...
–El confinamiento no iba a ser tan largo como para eso...
–(Risas) Claro y dibujarlas todas también es complicado porque existen muchas variaciones. Entonces, pensé en el Bikram Yoga que tiene solo 26 asanas.
–¿Bikram Yoga? ¿Qué es eso?
–Lo descubrí en Madrid hace algún tiempo. Es un tipo de yoga que se practica a 40 grados y que consta de una secuencia de 26 posturas o asanas.
–¿A 40 grados? Es el yoga del verano...
–Se practica en salas preparadas con esa temperatura y un porcentaje de humedad determinado para calentar los músculos. Sí, es como estar en una sala de verano.
–¿Y esas 26 posturas son como las del yoga que conocemos?
–¡Sí! Para quien haya practicado yoga alguna vez, las posturas van a ser conocidas. Pero tampoco hace falta ser yogui para descubrir C'Alma, eh.
–Claro, cuéntame, ¿qué sucedió después de ilustrar las 26 posturas?
–Yo, en realidad, he estudiado diseño gráfico, pero siempre he escrito. Había escrito algo de poesía y sobre todo mucho en un diario. Siempre me ha gustado la escritura, vaya, así que pensé que esas ilustraciones tenían que ir acompañadas de un texto. Y así, después de ilustrar, me puse a escribir.
–Y así nace el libro...
–Así es, con las ilustraciones y los textos en la mano ya tuve claro que tenía que tener formato de libro.
–Además no era la primera vez que trabajabas en un libro, ¿verdad?
–Eso es, con mi amiga Laura hace no mucho hicimos el libro 'Preguntas de un destino a otro destino'. Era un trabajo de cuarto de carrera y en ese caso, le pedí a ella que escribiera sobre mis dibujos. Con C'Alma es la primera vez que expongo unos textos míos, ha sido como tener un bebé. Te lo prometo. (Risas)
–¿Y dónde podemos encontrar C'Alma?
–En Posidonia, Kaira, la librería Artzu, en el centro de Bikram Yoga de Donostia y la liburutegi de Hondarribia, claro. Luego, además del libro, también he hecho tote bags y algún neceser que los podéis encontrar en la tienda de Añes Alkain y en mi página web. Y dentro de muy poco también se podrán ver las ilustraciones en alguna exposición.
–¿Exposiciones? ¿Dónde?
–Ahora, en el Ttopara de Hondarribia hay una exposición con las ilustraciones que he hecho para el calendario del 2021. Y para más adelante ya tengo confirmadas dos exposiciones en Kulluxka de Hondarribia y en Victoria Center de Irun. La verdad es que estoy muy contenta porque este proyecto me ha acercado a mucha gente del mundo del yoga y me ha traído nuevos proyectos. Está fluyendo muy bien.
–¿Más ilustraciones?
–Más o menos. Por ejemplo, le he hecho los carteles de las clases de yoga a María Eskitxabel, Maddi, y estoy muy contenta porque es un amor y me encantan sus clases.
–Pero C'Alma no es solo para yoguis, ¿verdad?
–No tienes porqué hacer yoga, pero es un libro para gente que tiene curiosidad espiritual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.