

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Mariño, presidente del CD Mariño, e Igor Emery, presidente del Real Unión, han presentado el convenio que vincula a ambos clubes para los próximos ... cuatro años en un proyecto compartido de fútbol femenino en Irun. «El Mariño lleva 20 años trabajando el fútbol femenino y el Real Unión es el club de referencia en Irun. Los dos han sabido ver la importancia del fútbol femenino y hacerlo sumando, uniendo fuerzas», ha valorado el alcalde de la ciudad, José Antonio Santano.
La estructura de fútbol, femenino del Mariño se llamará Mariño Real Unión durante los próximos cuatro años fruto «de un proceso de año y medio, primero de reflexión interna en el Real Unión y, ya en los últimos meses, de conversaciones entre los clubes», ha explicado Emery. «Han sido muchas reuniones para encontrar la mejor manera de hacer el proyecto más sólido posible reconociendo el enorme trabajo que el Mariño lleva tantos años haciendo en favor del fútbol femenino». Ese proyecto, «al que esperamos que las chicas de Irun quieran vincularse», llega arropado por Ayuntamiento de Irun, Diputación de Gipuzkoa, Real Sociedad y Federación Guipuzcoana de Fútbol y «por patrocinadores a los que queremos agradecer su implicación para dar más fuerza a este proyecto». Javier Mariño, por su parte, ha expresado con satisfacción que esta iniciativa «va a traer un gran futuro para el fútbol femenino en Irun.
Aitor Muñoz, coordinador de fútbol del club celeste, ha repasado el proceso hasta llegar al acuerdo que se ha presentado y que además de ser «importante para Irun, tiene vocación de comarca, incluso Baztan, Iparralde». Manu Díaz, el presidente de la Federación Guipuzcoana, ha ampliado el impacto territorial porque lo considera «un proyecto clave para Gipuzkoa». En ese sentido se ha expresado también Garbiñe Etxeberria, directora deportiva de la Real sociedad Femenina, que ha recordado «que esta comarca ha dado muy buenas jugadoras», entre las que ha citado a Sandra Ramajo, que no ha querido perderse la presentación del proyecto.
En palabras de la directora foral de Deportes, Goizane Álvarez, «afrontamos nuevos tiempos que requieren nuevas estrategias para que las chicas y las mujeres puedan practicar el deporte que les gusta. Hay que construir alianzas y hacerlo, como en este caso con el Mariño, reconociendo que si algunos no hubieran empezado a sembrar hace tantos años, hoy no estaríamos recogiendo estos frutos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.