![El Messi de los carteles de Carnaval siembra la polémica en Irun](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/02/combo-cuatro-abuelas-carnaval-kzQH-U2101417957469v3B-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Messi de los carteles de Carnaval siembra la polémica en Irun](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/02/combo-cuatro-abuelas-carnaval-kzQH-U2101417957469v3B-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alexis Algaba y Joana Ochoteco
San Sebastián | Irun
Viernes, 2 de febrero 2024, 17:45
Una amona sonriente con máscara de carnaval y plumas en la cabeza cose en su máquina un disfraz ante la atenta mirada de una niña también sonriente. Esa es la escena que aparece en el cartel que sirve como imagen este año para los carnavales de Irun. La obra se titula 'Familian', y la escena parece totalmente idílica y original. El anuncio de la elección del cartel se realizó el pasado 19 de enero y nada hacía presagiar la polémica que se ha avivado después de que varios usuarios de redes sociales hayan comenzado a dudar de la originalidad de la creación y hayan puesto en el punto de mira a su autor, el murciano Rubén Lucas García, que se podría definir como el 'Messi' de los carteles de fiestas y carnavales.
La similitud en la idea y en la ejecución del cartel de los carnavales de Irun y el de otros municipios vascos y del resto del Estado han encendido la luz de alarma entre distintos creadores y usuarios de las redes sociales. A decir verdad, la abuela que dibuja Rubén Lucas García en el cartel de las fiestas de la ciudad fronteriza es bastante similar, por no decir igual, que la imagen que el autor ha utilizado para imponerse en los concursos de carteles de Sestao, Pedro Muñoz o Barbadás, entre otros. Localidades de distintas comunidades que, como es habitual, tienen sus concursos de carteles para carnavales.
Dicha polémica ha llegado hasta el propio consistorio de Irun, ya que el autor del cartel se embolsó 600 euros por ganar el concurso. El Ayuntamiento «no es ajeno al revuelo generado», expresan fuentes del propio consistorio, pero aclaran que tras haberlo analizado, los servicios jurídicos han corroborado que el cartel cumple con las bases del concurso. Tal y como dictan las bases de esa convocatoria, fue un jurado conformado por representantes de las comparsas que participan en el desfile de Irun las que eligieron el cartel de Rubén Lucas como ganador, añaden. «Sin embargo», apuntan desde el Ayuntamiento de Irun, «tomamos nota» y prevén «abrir una reflexión» en torno a las bases del concurso de cara a próximas ediciones para «intentar evitar este tipo de situaciones».
Unas situaciones que parecen repetirse con este mismo autor, ya que en 2019 sucedió algo similar con sus creaciones en distintos municipios de Burgos y Albacete. Y es que Rubén Lucas, que se define como diseñador gráfico, ilustrador y fotógrafo y que en su momento señalaba que no se dedicaba «de forma profesional» a participar en concursos de carteles, es uno de los habituales ganadores de este tipo de certámenes a lo largo y ancho de España. De hecho, sus creaciones han sido elegidas en Donostia, Irun, Eibar, Lasarte-Oria, Beasain o Vitoria, para distintas fiestas patronales, carnaveles, carreras o Navidades.
¿Quién es Rubén Lucas García y por qué gana tantos concursos de carteles con imágenes generadas por IA? https://t.co/us8VQSc4bS pic.twitter.com/rUgfVldO2W
— Víctor (@Afilamazas) February 1, 2024
Con una simple búsqueda en internet se puede confirmar que este murciano -que no tiene ninguna web con sus obras o referencias- se ha llevado el primer premio en decenas de concursos de carteles en la última década. Alrededor de 170 certámenes ha logrado, apuntan algunas webs consultadas. En premios, eso le habría reportado un montante de más de 110.000 euros. Pocos concursos se han resistido a sus creaciones, sobre las que algunos creen que son «pura IA (Inteligencia Artificial)», lo que abre el debate sobre si las bases de los distintos concursos deberían llevar algunas cláusulas que tengan en cuenta la creatividad de la obra y su forma de creación.
Publicidad
Miguel González | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Amaia Oficialdegui y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.