![El puente de Santiago, entre Irun y Hendaia, se iluminó con velas, farolillos y antorchas a ambos lados hasta juntarse en el centro](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/irun-km0F-U16035258833kRC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La biografía del migrante de 38 años y originario de Costa de Marfil que murió ahogado en el río Bidasoa este sábado continúa siendo anónima, sin embargo decenas de personas quisieron recordarle este lunes en un acto simbólico en Irun organizado por la red de ... apoyo Irungo Harrera Sarea y al que se unieron agentes sociales de Iparralde. A las siete de la tarde, el puente de Santiago, entre Irun y Hendaia, comenzó a iluminarse con velas, farolillos y antorchas a ambos lados hasta juntarse en el centro.
«Queremos denunciar esta muga invisible o inventada, que no es más que un control racista puro y duro por más que el Estado francés aduzca que es por la seguridad nacional, porque en seis años no han cogido a un solo terrorista», censura Ion Aranguren, miembro de la red Irungo Harrera Sarea, plataforma que desde hace tiempo viene denunciando estos controles en los pasos fronterizos de la comarca del Bidasoa así como las llamadas 'devoluciones en caliente', esto es, migrantes que han conseguido cruzar a territorio galo y son devueltos a España.
Noticia Relacionada
Con los controles de la Gendarmería cada vez más férreos, el bloqueo de las vías terrestres empuja a decenas de migrantes a echarse al río para intentar cruzarlo a nado. Sin embargo, el desenlace suele ser fatal, como ocurrió este sábado cuando este hombre fue encontrado muerto flotando en el agua, en la zona de Endarlatsa. Según denuncia la red Irungo Harrera Sarea, que realizó el domingo una concentración de protesta por esta última muerte, «esta muga está costando muchas vidas». Ya son siete los migrantes en tránsito que han fallecido en lo que va de año intentando llegar a Francia: Tessfit, que se quitó la vida a orillas del río, Yaya Karamoko, que murió intentando cruzar estas aguas, al igual que Abdoulaye Koulibaly meses más tarde y en octubre, tres argelinos en tránsito fallecieron arrollados por el tren en Ciboure.
A los refugios habilitados en Irun para migrantes siguen llegando a diario decenas de personas que pasan por Euskadi dentro de su ruta hacia otros países europeos. Durante la semana pasada, un total de 269 migrantes fueron atendidos en el centro Hilanderas de Irun y otros 24 en el albergue peregrinos. De ellos, 227 eran hombres, 60 mujeres y 6 menores, según informó ayer el Gobierno Vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.