Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
IRUN.
Domingo, 11 de noviembre 2018, 00:18
Ondare presentó ayer sus nuevos gigantes en un acto trabajado y entrañable que se desarrolló en el Centro Cultural Amaia. Era el colofón del proyecto 'Irun, historia gigante' que la asociación ha desarrollado «con la ayuda del Ayuntamiento de Irun, de Kutxa Fundazioa y de ... muchísimas entidades, asociaciones, empresas y particulares que han aportado dinero en algún caso y trabajo en el resto», comentaba el presidente Iñigo Mangas antes de que comenzara el espectáculo. «A todos estamos muy agradecidos porque sacar este proyecto adelante ha requerido de la inestimable ayuda de cada uno de ellos».
Pero las manos no sólo han sido externas. Mangas quiso insistir en felicitar y agradecer la intensa labor de la veintena de miembros de la comparsa «y los 50 socios que tiene Ondare. Todo el mundo se ha implicado». Lo hicieron ayer también en un acto que contó además con una treintena de antorcheras, figurantes y colaboradores, además de con varios audiovisuales, incluídas seis entrevistas sobre los aspectos que tocan las nuevas figuras: las opilas (con Ana Iriarte, de Aguirre), el ferrocarril (Patxi Fernández de Barrena de la BAF 7301), antorcheras (Amaia de la Fuente de Pagoki), hacheros (Juanjo Peña), Chocolates Elgorriaga (Carmen Galzacorta, extrabajadora) y minería (Idoia Castro, del Museo Oiasso).
El espectáculo de ayer marcó, en muchos aspectos, el inició de una revolución respecto a lo que Ondare ha sido hasta ahora.
La Escuela de Gigantes estaba ya en marcha y cuenta con unos 50 alumnos. «Pero ahora vamos a hacer sesiones diferentes, incorporando niños más pequeños, de tres cuatro años en adelante, que podrán salir con la comparsa gracias a que tenemos estos gigantes txikis». El proyecto de la escuela se ampliará también «con visitas de otras comparsas para intercambiar experiencias y metodologías de trabajo».
Pero no es la única vertiente de una iniciativa que está relacionada tan profundamente con la historia y la identidad social de Irun. «Bakarne Atxukarro ha recopilado mucha información y le ha dado forma. El objetivo es que a lo largo del año que viene podamos editar un cuento que colgaremos en nuestra web, pero que nos va a servir también para visitar los colegios de la ciudad y transmitir información y datos reales, sacados del Archivo Municipal, pero que queremos contar de otra manera». Explicaba Mangas que ese punto pedagógico del proyecto se debe a que «somos conscientes de que cuando captas la atención de un niño es más fácil hacerle llegar las cosas y los gigantes son una buena manera de hacer que te escuchen».
Ya tienen visitas acordadas a varios centros, pero abrirán otra vía de comunicación «a través de nuestro local. Allí tendremos los gigantes bien puestos, con información acompañando a cada uno y, en algunos casos, objetos como las cajas de Chocolates Elgorriaga». Mangas aleja las dudas: «No va a ser un museo, es nuestro almacén, pero con esa información sobre el ferrocarril, sobre la minería, etcétera».
Llegarán más cosas en una segunda fase. «Nuevos gigantes y nuevos temas. Nos han quedado personajes pendientes que queremos abordar». La primera fase (gigantes, espectáculo, cartelería... todos los gastos incluidos) ha tenido un presupuesto de 30.000 euros. «Si conseguimos la partida económica necesaria, arrancaremos la segunda el año que viene».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.