

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
IRUN.
Sábado, 30 de mayo 2020, 00:09
El primer pleno municipal post-Covid-19 se pareció poco a los anteriores al confinamiento. Se diferenció en la forma, en el contenido y en los discursos.
Lo de la forma es lo más obvio, porque de 25 corporativos, sólo 6 estuvieron en la Sala Capitular: el alcalde y los portavoces de los cinco grupos municipales. El resto participó por vía telemática. En una decisión sin precedentes, un Decreto de Alcaldía prohibió el acceso de público y periodistas al consistorio, instando a ver la sesión por 'streaming'. No se contemplaba que diversos problemas técnicos impedirían seguir una hora de las cuatro que duró. La víspera, en el pleno del Ayuntamiento de San Sebastián, se habían evitado esos problemas de transparencia controlando el acceso de público y prensa mediante un sistema de inscripcíon previa.
La sesión fue atípica también por el contenido. Modificaciones de presupuesto hay varias cada año y muchas superan la cuantía de 1,5 millones. Pero normalmente suelen ser adiciones a lo presupuestado inicialmente. En el dictamen de ayer se recogía un cambio de destino de 1,5 millones que estaban dirigidos, básicamente, a una serie de inversiones (nuevo edificio municipal, calle Lapice, proyectos de presupuestos participativos... y que se retrasan o fasean a más largo plazo) y que ahora servirán para completar los 5,7 millones asignados al Plan de Choque Irun Aurrera de respuesta a las necesidades surgidas en la ciudad a raíz de la crisis por la Covid-19.
Es un lugar común que esas primeras acciones agrupadas en el plan son las primeras pero no podrán ser las únicas. Harán falta más. Todos los grupos, incluido el que sustenta al Gobierno, se pronunciaron en esos términos. Y ahí llega la otra diferencia respecto a otros plenos. Los discursos fueron distintos. En general, más sosegados, con menos fuegos artificiales. Incluso cuando no hubo acuerdo (porque pese a la intención general de mantener la unidad política como herramienta básica en este complicado momento, hubo excepciones de disensión no solventable), hubo menos gestos hacia la galería de los habituales, menos ataques gratuitos, menos partidismo.
Fruto de los acuerdos adoptados ayer, todos ellos por unanimidad, el Ayuntamiento de Irun ha dado un profundo giro a la orientación de su presupuesto.
La modificación supone que las subvenciones para actuaciones en materia de eficiencia energética y accesibilidad, que contaban con 260.000 euros de tope, alcanzan el millón y medio de gasto máximo para ayudar a cambios de ventanas, calderas y bañeras por duchas, así como obras de mejora de accesibilidad, con idea de que mejoren los hogares y, quizá más esto, reactivar la actividad económica de pequeñas empresas y gremios locales.
130.000 euros se dirigen a la digitalización del comercio local incluyendo la creación de una plataforma online, y 80.000 a cubrir presupuestariamente el programa de acciones formativas telemáticas para comerciantes que ha celebrado ya tres sesiones e incluirá aún cinco más. 50.000 euros duplicarán la cuantía de la que disponía la biblioteca para adquirir fondos a través del comercio local.
Irun Aurrera incluye medidas en otros campos. Algunas de ellas, que tienen que ver con los impuestos y las tasas, se concretaron ayer también con apoyo unánime de la Corporación, entre ellas, una bonificación del 95% de la tasa por ocupación de vía pública a hostelería y mercadillo. También se aprobó la congelación (y algunos otros cambios) para Conservatorio, Escuela Infantil, Academia de Dibujo y Pintura y Taller de Cerámica
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.