
Irun
El Pleno, las AA VV y Osasun Bidasoa transmiten su mensaje a Osakidetza con toda claridadSecciones
Servicios
Destacamos
Irun
El Pleno, las AA VV y Osasun Bidasoa transmiten su mensaje a Osakidetza con toda claridadEl mensaje se había expresado en numerosas ocasiones, en diferentes circunstancias y con voces distintas. Ayer se escuchó al unísono. En verdad, no fue una ... unanimidad total, pero lo fue en la práctica. No es fácil de explicar. El caso es que sí hay un clamor nítido y uniforme. «Tercer ambulatorio en Oñaurre ya».
Lo pidió la plataforma de profesionales de la salud y ciudadanía Osasun Bidasoa, concentrada en la plaza de San Juan al mismo tiempo que en el Ayuntamiento, vía moción presentada al Pleno, lo pedía la Federación de Asociaciones de Vecinos, y lo pidió la Corporación aprobando esa moción sin votos en contra, que no por unanimidad, ya que el PNV se abstuvo. Entramos ahí en la pantanosa área de los matices.
Los jeltzales habían presentado al Pleno su propia moción, que hablaba del gran ambulatorio en el centro y de que el Ayuntamiento firme un convenio con Osakide-tza para fijar compromisos en los plazos y la financiación de ése y del de Oñaurre. No se aprobó; ni se debatió siquiera. El portavoz, Xabier Iridoy, la justificó y no hubo más intervenciones. El resto de grupos decidió votar en contra directamente y reservar sus palabras para la moción vecinal.
Ésta la defendió Paco Martínez, presidente de la AVV de Behobia-Bidasoa. El texto era claro y elocuente, con dos demandas expresadas sin lugar para la duda. «Exigir a Osakidetza que presente con urgencia un calendario creíble que permita disponer de un nuevo ambulatorio en Oñaurre en un plazo no superior a tres años» era una; la otra, pedir a la misma institución «predisposición a negociar con Ayuntamiento, Osasun Bidasoa y Federación de AA VV un programa marco de actuaciones a futuro que fije las necesidades de atención primaria de Irun» y los equipamientos necesarios para cubrirlas. Martínez incidió en la importancia de la movilización ciudadana «para conseguir la atención sanitaria que merece la ciudad» y pidió a los políticos locales su apoyo, recordándoles que «los acuerdos entre partidos en legislaturas anteriores no deberían ponerse en cuestión ahora, deberían respetarse y llevarse a cabo», en referencia al consenso que suscitó en el pasado el proyecto de construir un tercer centro de salud en Oñaurre.
Los portavoces de todos los grupos municipales intervinieron después y todos dieron las gracias a la Federación por su trabajo. También el PNV, que aunque no votó a favor explicó que está de acuerdo con «construir cuanto antes un ambulatorio en Oñaurre, pero de 2.000 m2, no de 8.000», matizó Iridoy. Aseguró que el problema es que la moción «se nos ha quedado corta. Falta incorporar el gran ambulatorio en centro» y, por eso, señaló, se abstuvieron.
Para el PP no era una tesis convincente. Su portavoz, Iñigo Manrique, fue el más crítico con el PNV. «Esta situación empieza con el desencuentro entre profesionales de la sanidad y responsables políticos por el traslado temporal de la actividad quirúrgica del Hospital Bidasoa» Desde la paralización de aquel proyecto, señaló, «hay una ceremonia de la confusión protagonizada por una consejera herida en su orgullo y un PNV que en Irun no muestra el carácter que debería, probablemente para no dejar en evidencia a sus hermanos mayores, pero también porque aquí no deciden nada. Las decisiones las toman otras personas en otros lugares con criterios ajenos a los de Irun».
Oihana Briones, portavoz de EH Bildu, incidió en los dos puntos recogidos en la moción «porque son vitales». Mostró coincidencia en que se marque un plazo de tres años para el ambulatorio de Oñaurre, «porque es urgente» y reivindicó que «el Gobierno Vasco tiene que escuchar al Ayuntamiento, a la ciudadanía y a los profesionales de la sanidad pública en la comarca, como dice el punto 2 de la moción». Recordó, «porque parece que hay cierta confusión», que «la responsabilidad es de la Consejería de Salud. Que las decisiones, los recursos que se ponen o se quitan, no son cosa de este Pleno, sino del Gobierno Vasco. Si la planificación que hizo la consejería está mal, tendrá que venir a decirnos qué errores ha cometido y qué recursos va a poner sobre la mesa para que el sistema público de salud sea el que merecemos en la comarca».
Podemos-IU consideró que la ciudadanía irundarra está asistiendo a «un juego político preelectoral de sálvase quien pueda a golpe de medias verdades o, directamente mentiras». Su portavoz, David Nuño, señaló al PNV para asegurar que «han conseguido que cada dos días estén en los medios sus planteamientos, que no sirven más que para marear la perdiz» y animó a la «movilización de la ciudadanía porque es la única manera de meter presión, de exigir justicia social».
El portavoz socialista, Miguel Ángel Páez, por su parte, reivindicó «que la consejera de Sanidad retome la vía del diálogo» y tome «decisiones inmediatas conforme a lo que estaba previsto en el Plan Director que fue consensuado, ése sí, con profesionales e instituciones», dijo contrastándolo con el último, comunicado estas últimas semanas y que calificó de «especie de broma, sin contraste ni argumentos. No lo podemos considerar un plan serio». Aplaudió la movilización ciudadana, «que será la mejor aliada para alcanzar los objetivos».
Cerró el debate la intervención del alcalde, José Antonio Santano, porque nadie quiso intervenir después. Él también pidió «un marco de colaboración institucional» y «recuperar la línea de entendimiento con Osakidetza como la tuvimos hasta principios de 2022». Recordó que Osakidetza comunicó entonces, «hasta por escrito, que iba a licitar el proyecto de Oñaurre, que tenía presupuesto y que iba a renovar y ampliar el ambulatorio de Irun Centro». Lamentó especialmente que «decir una cosa y luego otra, todo sin argumentos ni planificación, está generando una ola de desconfianza sobre los criterios de decisión de Osakidetza. Y eso es grave. La sanidad no es un asunto que deba ser herramienta electoral», dijo, y por eso pidió, sin éxito, al PNV que «si todos estamos de acuerdo en que se haga Oñaurre, demos todos juntos este paso» de votar la moción de la Federación de AA VV.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.